Aplicación de las Nuevas Normas Globales para una Auditoría de Excelencia
En un contexto en el que las Normas Globales de Auditoría Interna (NOGAI) han comenzado a implementarse recientemente, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Mendoza presenta un programa de capacitación único y actualizado, diseñado para responder a las exigencias actuales de la profesión. El curso ofrece a los participantes las herramientas necesarias para comprender, aplicar y consolidar estas nuevas directrices internacionales, impulsando prácticas de auditoría más sólidas, éticas y estratégicas.
El curso presenta como propósito:
El curso está dirigido a auditores internos, gerentes de auditoría, responsables de control interno y demás profesionales vinculados con la gestión de riesgos, el cumplimiento normativo y el gobierno corporativo. Asimismo, se encuentra abierto a estudiantes avanzados de la carrera de Contador Público que deseen fortalecer su formación en materia de auditoría interna.
Módulo 1: Dominio IV – Gestión de la Función de Auditoría Interna. Principio 9: Planificar estratégicamente
Módulo 2: Dominio IV – Gestión de la Función de Auditoría Interna. Principio 10: Gestionar los recursos.
Módulo 3: Dominio IV – Gestión de la Función de Auditoría Interna. Principio 11 Comunicar de manera eficaz.
Módulo 4: Dominio IV – Gestión de la Función de Auditoría Interna. Principio 12 Mejorar la calidad.
Módulo 5: Dominio II – Ética y profesionalidad. Principio 1 Demostrar integridad. Principio 2: Mantener la objetividad.
Módulo 6: Dominio V: Desempeño de los Servicios de Auditoría interna.
Principio 13: Planificar eficazmente los trabajos.
Módulo 7: Dominio V: Desempeño de los Servicios de Auditoría interna.
Principio 14: Ejecución de los trabajos.
Módulo 8: Dominio II – Ética y profesionalidad. Principio 3: Demostrar competencia. Principio 4: Ejercer el debido cuidado profesional. Principio 5: Mantener la confidencialidad
Módulo 9: Dominio V: Desempeño de los Servicios de Auditoría interna. Principio 15: Comunicar las conclusiones del trabajo y monitorear los planes de acción.
Módulo 10: Dominio III: Gobierno de la Función de Auditoría interna. Principio 7: Posicionarse de manera independiente.
Módulo 11: Dominio III: Gobierno de la Función de Auditoría interna. Principio 8: Supervisión del Consejo.
El curso se desarrollará bajo modalidad híbrida, con encuentros semanales los viernes durante tres meses, alternando instancias presenciales y virtuales.
La dinámica de trabajo incluye:
Cada encuentro corresponderá a un módulo de 105 minutos de duración, dividido en dos bloques de 45 minutos con un receso intermedio de 15 minutos.
La actividad es arancelada y se abona en un único pago. Se ofrecen beneficios especiales para integrantes de la comunidad FCE–UM.
Para consultas, inscripciones y detalles sobre costos, puede comunicarse al correo electrónico: elizabeth.baigorria@um.edu.ar
El curso presenta como propósito:
El curso está dirigido a auditores internos, gerentes de auditoría, responsables de control interno y demás profesionales vinculados con la gestión de riesgos, el cumplimiento normativo y el gobierno corporativo. Asimismo, se encuentra abierto a estudiantes avanzados de la carrera de Contador Público que deseen fortalecer su formación en materia de auditoría interna.
Módulo 1: Dominio IV – Gestión de la Función de Auditoría Interna. Principio 9: Planificar estratégicamente
Módulo 2: Dominio IV – Gestión de la Función de Auditoría Interna. Principio 10: Gestionar los recursos.
Módulo 3: Dominio IV – Gestión de la Función de Auditoría Interna. Principio 11 Comunicar de manera eficaz.
Módulo 4: Dominio IV – Gestión de la Función de Auditoría Interna. Principio 12 Mejorar la calidad.
Módulo 5: Dominio II – Ética y profesionalidad. Principio 1 Demostrar integridad. Principio 2: Mantener la objetividad.
Módulo 6: Dominio V: Desempeño de los Servicios de Auditoría interna.
Principio 13: Planificar eficazmente los trabajos.
Módulo 7: Dominio V: Desempeño de los Servicios de Auditoría interna.
Principio 14: Ejecución de los trabajos.
Módulo 8: Dominio II – Ética y profesionalidad. Principio 3: Demostrar competencia. Principio 4: Ejercer el debido cuidado profesional. Principio 5: Mantener la confidencialidad
Módulo 9: Dominio V: Desempeño de los Servicios de Auditoría interna. Principio 15: Comunicar las conclusiones del trabajo y monitorear los planes de acción.
Módulo 10: Dominio III: Gobierno de la Función de Auditoría interna. Principio 7: Posicionarse de manera independiente.
Módulo 11: Dominio III: Gobierno de la Función de Auditoría interna. Principio 8: Supervisión del Consejo.
El curso se desarrollará bajo modalidad híbrida, con encuentros semanales los viernes durante tres meses, alternando instancias presenciales y virtuales.
La dinámica de trabajo incluye:
Cada encuentro corresponderá a un módulo de 105 minutos de duración, dividido en dos bloques de 45 minutos con un receso intermedio de 15 minutos.
La actividad es arancelada y se abona en un único pago. Se ofrecen beneficios especiales para integrantes de la comunidad FCE–UM.
Para consultas, inscripciones y detalles sobre costos, puede comunicarse al correo electrónico: elizabeth.baigorria@um.edu.ar