Curso |

Curso de Posgrado: Introducción a la Psiconutrición Oncológica

Duración:
6 (seis) encuentros quincenales sincrónicos de 4 (cuatro) horas cada uno, los días sábados de 8:30 a 12:30 hs
Modalidad:
Virtual sincrónica

Fundamentación

El cáncer, en sus diversas formas, continúa siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Más allá del abordaje médico convencional, los pacientes oncológicos enfrentan una serie de desafíos complejos que afectan su bienestar físico, emocional y social. Entre ellos, la desnutrición, los trastornos alimentarios y las alteraciones emocionales como la ansiedad, el estrés y la depresión son frecuentes, y pueden impactar negativamente en la evolución de la enfermedad y la adherencia al tratamiento. En este contexto, se vuelve fundamental implementar un enfoque integral que contemple no solo el aspecto biomédico, sino también las dimensiones nutricionales y psicológicas del paciente.

La psiconutrición oncológica surge como una disciplina innovadora que articula los saberes de la nutrición y la psicología, con el fin de brindar una atención más completa, humana y eficaz. Sin embargo, a pesar de su relevancia, este enfoque es escasamente abordado en los espacios formativos convencionales. Por ello, se hace necesario generar instancias educativas que preparen a los profesionales de la salud para enfrentar los desafíos actuales de la atención oncológica desde una mirada interdisciplinaria.

La propuesta de este curso de posgrado radica en introducir a los profesionales de la salud en el concepto de psiconutrición oncológica, proporcionándoles los conocimientos básicos sobre cómo los factores emocionales pueden influir en la nutrición y cómo la alimentación adecuada puede impactar en el estado emocional del paciente. Este enfoque interdisciplinario cobra particular relevancia en un contexto donde la medicina integrativa y centrada en el paciente se posiciona como un estándar de calidad en el cuidado de la salud.

Objetivos Generales


  1. Introducir a los participantes en los conceptos clave de la psiconutrición oncológica, abordando la interacción entre nutrición, emociones y los tratamientos oncológicos.
  2. Promover la importancia del trabajo interdisciplinario en la atención de pacientes oncológicos.

Objetivos específicos


  1. Brindar herramientas psicoemocionales para apoyar a los pacientes en la adherencia al tratamiento.
  2. Desarrollar habilidades prácticas en el manejo de efectos secundarios nutricionales y emocionales relacionados con los tratamientos oncológicos.
  3. Fomentar la capacidad de evaluación integral del estado nutricional y emocional de los pacientes oncológicos.
  4. Proponer estrategias interdisciplinarias efectivas en la atención integral de pacientes oncológicos, con énfasis en la psiconutrición.

Modalidad y duración


Modalidad: Virtual (encuentros sincrónicos y asincrónicos)

La actividad se organiza en torno a 5 (cinco) módulos y la producción de un Trabajo Final Integrador obligatorio.

Se prevé un cursado a distancia, con 6 (seis) encuentros quincenales sincrónicos de 4 (cuatro) horas cada uno, los días sábados de 8:30 a 12:30 hs., complementados con actividades asincrónicas a través de un campus virtual que funcionará como espacio de comunicación y acceso a materiales, consignas y foros de intercambio entre estudiantes y docentes.

Duración: de octubre a diciembre de 2025 – 40 horas reloj en total (clases cada 15 días, sábados 8:30 a 12:30 h).

Docentes a cargo


Lic. Jazmín Tobaldo (Nutrición Oncológica – Parinama). Licenciada en Nutrición. Universidad de Mendoza. Río Cuarto. 2022

Trayecto Pedagógico Para Graduados No Docentes. Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP). Actualmente en curso.

Master en Nutrición Oncológica. Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). España. 2024.

Diplomada en Alimentación y Psicología: cerebro y mindfulnes. Conceptual Desarrollo Profesional. 2022.

Curso de posgrado en Abordaje de Patologías Cardiometabólicas y Sintomatologías Gastrointestinales Prevalentes. Sociedad Argentina de Nutrición (SAN). 2023.

Curso de posgrado en Nutrición, Gastronomía y Salud. Sociedad Argentina de Nutrición Clínica (SAC). 2022.

 

Lic. Guadalupe Camarote (Psicooncología Integrativa – Parinama). Licenciada en Psicología. Universidad Católica de Cuyo. Río Cuarto. 2018

Diplomada en Educación Emocional. Universidad Nacional de Villa María.

Diplomada en Psicooncología Integrativa. Hospital Italiano de Córdoba.

Instructorado en Mindfulness y técnicas de gestión del estrés. Academia Identidad Argentina. 2025.

Curso de posgrado en Psicooncología. Asociación Médica Argentina. 2021.

Profesora en Yoga Prashant. Prashant Yoga School Argentina. 2021.

Curso de Evaluación Neurocognitiva en Adultos. Espacio Psico Córdoba. 2021.

Curso de Aptos psicológicos”. Espacio Psico. Córdoba. 2021.

Curso de Valoración Psicológica en Fertilidad asistida”. Espacio Psico. Córdoba. 2021.

Destinatarios


Médicos, Licenciados en Nutrición – Licenciados en Psicología. Estudiantes avanzados de dichas carreras.

Programa


Aranceles


Arancel Nacional $240.000 (se puede abonar en 6 cuotas de $40.000 c/u)

Arancel Extranjero $350.000

Inscripción y contacto


✉️ posgrado.nutricionriocuarto@um.edu.ar o info.riocuarto@um.edu.ar
📱 358-5000648

  1. Introducir a los participantes en los conceptos clave de la psiconutrición oncológica, abordando la interacción entre nutrición, emociones y los tratamientos oncológicos.
  2. Promover la importancia del trabajo interdisciplinario en la atención de pacientes oncológicos.

  1. Brindar herramientas psicoemocionales para apoyar a los pacientes en la adherencia al tratamiento.
  2. Desarrollar habilidades prácticas en el manejo de efectos secundarios nutricionales y emocionales relacionados con los tratamientos oncológicos.
  3. Fomentar la capacidad de evaluación integral del estado nutricional y emocional de los pacientes oncológicos.
  4. Proponer estrategias interdisciplinarias efectivas en la atención integral de pacientes oncológicos, con énfasis en la psiconutrición.

Modalidad: Virtual (encuentros sincrónicos y asincrónicos)

La actividad se organiza en torno a 5 (cinco) módulos y la producción de un Trabajo Final Integrador obligatorio.

Se prevé un cursado a distancia, con 6 (seis) encuentros quincenales sincrónicos de 4 (cuatro) horas cada uno, los días sábados de 8:30 a 12:30 hs., complementados con actividades asincrónicas a través de un campus virtual que funcionará como espacio de comunicación y acceso a materiales, consignas y foros de intercambio entre estudiantes y docentes.

Duración: de octubre a diciembre de 2025 – 40 horas reloj en total (clases cada 15 días, sábados 8:30 a 12:30 h).

Lic. Jazmín Tobaldo (Nutrición Oncológica – Parinama). Licenciada en Nutrición. Universidad de Mendoza. Río Cuarto. 2022

Trayecto Pedagógico Para Graduados No Docentes. Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP). Actualmente en curso.

Master en Nutrición Oncológica. Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). España. 2024.

Diplomada en Alimentación y Psicología: cerebro y mindfulnes. Conceptual Desarrollo Profesional. 2022.

Curso de posgrado en Abordaje de Patologías Cardiometabólicas y Sintomatologías Gastrointestinales Prevalentes. Sociedad Argentina de Nutrición (SAN). 2023.

Curso de posgrado en Nutrición, Gastronomía y Salud. Sociedad Argentina de Nutrición Clínica (SAC). 2022.

 

Lic. Guadalupe Camarote (Psicooncología Integrativa – Parinama). Licenciada en Psicología. Universidad Católica de Cuyo. Río Cuarto. 2018

Diplomada en Educación Emocional. Universidad Nacional de Villa María.

Diplomada en Psicooncología Integrativa. Hospital Italiano de Córdoba.

Instructorado en Mindfulness y técnicas de gestión del estrés. Academia Identidad Argentina. 2025.

Curso de posgrado en Psicooncología. Asociación Médica Argentina. 2021.

Profesora en Yoga Prashant. Prashant Yoga School Argentina. 2021.

Curso de Evaluación Neurocognitiva en Adultos. Espacio Psico Córdoba. 2021.

Curso de Aptos psicológicos”. Espacio Psico. Córdoba. 2021.

Curso de Valoración Psicológica en Fertilidad asistida”. Espacio Psico. Córdoba. 2021.

Médicos, Licenciados en Nutrición – Licenciados en Psicología. Estudiantes avanzados de dichas carreras.

Arancel Nacional $240.000 (se puede abonar en 6 cuotas de $40.000 c/u)

Arancel Extranjero $350.000

Universidad de Mendoza. Todos los derechos reservados.
Las imágenes y videos pueden variar de acuerdo a las versiones de los programas.