Narrativas Transmedia: creatividad, estrategia y comunicación expandida
En un contexto donde los lenguajes digitales y las formas de contar evolucionan constantemente, las Narrativas Transmedia se consolidan como una herramienta clave para diseñar experiencias comunicativas integrales, creativas y adaptadas a públicos diversos.
Este curso propone una inmersión teórica y práctica en el fenómeno transmedia, abordando sus fundamentos, aplicaciones y criterios de pertinencia. Porque no todo proyecto requiere un enfoque transmedia, pero conocer sus posibilidades permite ampliar el horizonte creativo y profesional.
A través de clases dinámicas, análisis de casos y ejercicios guiados, se explorarán las múltiples formas de narrar en distintos soportes, reconociendo la singularidad de cada diseño y la importancia de conectar con las audiencias desde una mirada estratégica.
La propuesta está pensada para potenciar el pensamiento crítico, la capacidad de adaptación y la búsqueda de soluciones innovadoras frente a desafíos complejos. Con el acompañamiento de una facilitadora especializada, se generará un espacio de aprendizaje activo, motivador y colaborativo.
Ideal para estudiantes, docentes y profesionales que deseen incorporar nuevas formas de comunicar, enriquecer su perfil creativo y fortalecer su background en el ecosistema digital.
CV Reducido
Doctoranda en Diseño (Universidad de Palermo), Magíster en Investigación en Ciencias de la Comunicación (Universidad Tecnológica de México), Licenciada en Diseño y Comunicación Transmedia (Universidad FASTA), Diseñadora Gráfica (Superior de Córdoba). Asesora de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, Investigadora Activa en Universidad de Palermo. Ha publicado artículos de Narrativas Transmedia, Comunicación Política y Diseño.
En la actualidad comienza a incrementarse más esta noción de Narrativas Transmedia pero es importante conocer qué es, cómo se aborda y cuándo es necesario, ya que cada proyecto de diseño es particular y no todos necesitan exclusivamente un diseño transmedia. También es importante reconocer y explorar las diferentes posibilidades que tiene un proyecto transmedia ya que cada uno es único y tiene que responder a las necesidades del público objetivo.
El conocimiento es importante y más en el contexto de esta Universidad. Este proyecto de formación es importante para conocer este fenómeno, esta forma de comunicar para ampliar nuestra capacidad creativa y nuestro “background” profesional. La creatividad es clave para un pensamiento crítico, la adaptación a cambios rápidos y la capacidad de encontrar alternativas frente a situaciones complejas. También es fundamental realizar una actividad que entusiasme, incremente el conocimiento y ponga en práctica el material teórico y sobre todo que esté guiada por la facilitadora en rol de acompañar para hacer más fácil la adopción de esta forma de narrar.
Universidad de Mendoza – Sede Río Cuarto – Edifico de Posgrado – General Paz 656.
Presencial
Días sábados, 4 clases de 4 horas reloj c/u
CV Reducido
Doctoranda en Diseño (Universidad de Palermo), Magíster en Investigación en Ciencias de la Comunicación (Universidad Tecnológica de México), Licenciada en Diseño y Comunicación Transmedia (Universidad FASTA), Diseñadora Gráfica (Superior de Córdoba). Asesora de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, Investigadora Activa en Universidad de Palermo. Ha publicado artículos de Narrativas Transmedia, Comunicación Política y Diseño.
En la actualidad comienza a incrementarse más esta noción de Narrativas Transmedia pero es importante conocer qué es, cómo se aborda y cuándo es necesario, ya que cada proyecto de diseño es particular y no todos necesitan exclusivamente un diseño transmedia. También es importante reconocer y explorar las diferentes posibilidades que tiene un proyecto transmedia ya que cada uno es único y tiene que responder a las necesidades del público objetivo.
El conocimiento es importante y más en el contexto de esta Universidad. Este proyecto de formación es importante para conocer este fenómeno, esta forma de comunicar para ampliar nuestra capacidad creativa y nuestro “background” profesional. La creatividad es clave para un pensamiento crítico, la adaptación a cambios rápidos y la capacidad de encontrar alternativas frente a situaciones complejas. También es fundamental realizar una actividad que entusiasme, incremente el conocimiento y ponga en práctica el material teórico y sobre todo que esté guiada por la facilitadora en rol de acompañar para hacer más fácil la adopción de esta forma de narrar.
Universidad de Mendoza – Sede Río Cuarto – Edifico de Posgrado – General Paz 656.
Presencial
Días sábados, 4 clases de 4 horas reloj c/u