La LSA constituye la forma privilegiada de los sordos de expresarse, adquirir conocimientos, acceder a la cultura, insertarse en la vida social y en las actividades laborales.
La Lengua de Señas Argentina (LSA) es la lengua de las personas sordas que conforman la comunidad Sorda argentina. Es una lengua natural, con una estructura gramatical diferente a la del Español. Esto significa que la LSA y el Español son dos lenguas distintas.
El Curso de LdeS de la Universidad de Mendoza, tiene como objetivos:
El aprendizaje se realiza en un contexto de interacción real, con personas sordas, lo que permite la práctica de los conocimientos adquiridos.
El curso tiene dos niveles iniciales, A1 y A2, cada uno está formado por 7 unidades temáticas.
La aprobación de ambos niveles equivaldrá a los contenidos requeridos en las asignaturas de la Lengua de Señas I y II, de la Diplomatura Universitaria en Lengua de Señas Argentina.
Esta propuesta de formación, surge del Centro de Idiomas, Sede de Río Cuarto, para toda la comunidad de la Universidad de Mendoza, y además, está abierto a todo público.
La organización y el dictado de Lengua de Señas se realiza desde el Centro de Idiomas de Relaciones Internacionales, de la sede Río Cuarto, para todas las sedes y público en general.
Los grupos serán reducidos y trabajarán con una carga horaria de 3 hs semanales, en encuentros sincrónicos y asincrónicos.