Descripción
La incorporación de herramientas digitales y de inteligencia artificial en la enseñanza permite enriquecer las experiencias de aprendizaje, fomentar la participación activa del estudiantado y optimizar la creación de materiales didácticos.
Este curso ofrece a los docentes una formación práctica para implementar recursos innovadores en su labor diaria, incluyendo Padlet para la colaboración en línea, Gamma para la creación de presentaciones con IA, y Lumen5 para la producción de videos educativos.
A lo largo de un mes, los participantes conocerán el potencial pedagógico de cada herramienta, aprenderán a utilizarlas paso a paso y diseñarán propuestas didácticas propias que integren estos recursos.
Contenido
Módulo 1 – Introducción a los Recursos Digitales para la Enseñanza
- Conceptos clave de integración tecnológica en educación
- Beneficios pedagógicos de las herramientas colaborativas y de IA
- Presentación de Padlet, Gamma y Lumen5: características y usos educativos
Módulo 2 – Padlet: Espacios Colaborativos en Línea
- Creación y personalización de murales digitales
- Tipos de formatos (muro, columna, mapa, cronología) y usos didácticos
- Estrategias para fomentar la participación y la co-creación en el aula
- Ejemplos de actividades con Padlet para distintas áreas y niveles
Módulo 3 – Presentaciones con IA en Gamma
- Creación de presentaciones interactivas y visualmente atractivas
- Uso de inteligencia artificial para generación de contenido y diseño
- Personalización y adaptación a contextos educativos
- Dinámicas para integrar presentaciones Gamma en clases presenciales y virtuales
Módulo 4 – Creación de Videos Educativos con Lumen5
- Fundamentos del video como recurso didáctico
- Producción de videos con IA: guion, imágenes y narración
- Técnicas de edición y optimización para distintos formatos
- Publicación y distribución en entornos virtuales de aprendizaje
Actividades prácticas
El contenido del curso se centrará en la aplicación práctica de los conceptos impartidos. Los participantes tendrán la oportunidad de trabajar en actividades prácticas tanto de forma individual como en grupos, fomentando así el aprendizaje colaborativo y la construcción de conocimiento en equipo.
Evaluación de proceso
La evaluación de proceso implica la participación activa de los participantes a lo largo del curso, observando su avance en actividades prácticas. Se proporcionará retroalimentación permanente para mejorar y fortalecer las competencias individuales.
María Fabiana ALVAREZ
Macarena ALVAREZ
4 semanas – 20 horas
100% a distancia
Comunidad UM
Para tomar este curso usted debe:
- Tener una cuenta institucional de la UM
- Conocimientos básicos de informática
- Contar con una conexión a Internet