Descripción
Éste curso del plan de formación en competencias digitales UM+Digital está pensado para fortalecer la autonomía de los profesores de la universidad y al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
-
Utilizar el recurso Asistencia de Moodle para llevar un registro organizado y sistemático de la participación de los estudiantes.
-
Implementar la herramienta Taller como estrategia de evaluación formativa y de retroalimentación entre pares.
-
Gestionar la dinámica de trabajo mediante la opción Elijo grupo, favoreciendo la autonomía y la organización colaborativa.
-
Diseñar y coordinar actividades colaborativas que promuevan la construcción conjunta del conocimiento y el aprendizaje activo.
Contenido
Módulo 1: Asistencia
- Llevar un registro de asistencia digital, reemplazando o complementando el registro en papel.
- Registrar y, opcionalmente, calificar la asistencia de los estudiantes.
- Establecer la frecuencia de clases (número de días por semana y duración del curso).
- Crear sesiones específicas de asistencia.
- Registrar asistencia de manera manual mediante el botón “Actualizar Asistencia”.
- Usar opciones configurables predeterminadas: Presente, Ausente, Tarde, Justificado.
- Añadir comentarios al registro de asistencia.
- Descargar informes de asistencia en formato Excel o texto.
- Configurar la actividad para que los estudiantes registren su propia asistencia.
- Acceder a una variedad de informes de asistencia generados por el sistema.
Módulo 2: Taller
- Permitir que los estudiantes envíen sus propios trabajos.
- Asignar a los estudiantes envíos de sus pares para evaluar.
- Posibilidad de que los estudiantes evalúen su propio trabajo (si el profesor lo habilita).
- Aceptar diferentes formatos de envío.
- Generar dos calificaciones que se registran en el libro de calificaciones:
- Una por el envío del estudiante.
- Otra por la calidad de la evaluación que realizó a sus pares.
- Facilitar que el profesor proporcione ejemplos de envíos para que los estudiantes practiquen antes de evaluar a sus compañeros.
- Apoyar un aprendizaje colaborativo y centrado en el estudiante.
Módulo 3: Elijo grupo
- Permitir que los estudiantes se inscriban ellos mismos en un grupo dentro de un curso.
- Ofrecer al profesor la posibilidad de definir qué grupos estarán disponibles para que los estudiantes elijan.
- Establecer un número máximo de estudiantes por grupo.
- Mostrar a los estudiantes los integrantes de cada grupo antes de elegir.
- Posibilidad de que los estudiantes cambien de grupo (si el profesor lo autoriza y dentro de la fecha límite).
- Permitir la inscripción en más de un grupo si es necesario.
Módulo 4: Actividades colaborativas
- Actividades Colaborativas y con calificación: Foro, Wiki, Glosario, Base de datos, Taller.
- Actividades Colaborativas sin calificación: Chat, Elección de grupo (aunque son muy útiles para organizar la participación).
- Actividades No colaborativas pero con calificación: Tareas, Lección, Cuestionario, Asistencia (opcional).
- Actividades No colaborativas y sin calificación: Encuesta, Consulta, Elección.
Actividades prácticas
El contenido del curso se centrará en la aplicación práctica de los conceptos impartidos. Los participantes tendrán la oportunidad de trabajar en actividades prácticas tanto de forma individual como en grupos, fomentando así el aprendizaje colaborativo y la construcción de conocimiento en equipo.
Evaluación de proceso
La evaluación de proceso implica la participación activa de los participantes a lo largo del curso, observando su avance en actividades prácticas. Se proporcionará retroalimentación permanente para mejorar y fortalecer las competencias individuales.
Angeles Arias
4 semanas – 20 horas
100% a distancia
Comunidad UM
Para tomar este curso usted debe:
- Tener una cuenta institucional de la UM
- Conocimientos básicos de informática
- Contar con una conexión a Internet