Diplomatura |

Diplomatura Universitaria en Impuestos – 3ra Cohorte

Fecha de inicio:
06/08/2025
Duración:
180hs reloj
Modalidad:
Virtual – Encuentros sincrónicos

Destinatarios


Interesados en profundizar, actualizar y agregar conocimientos y habilidades en relación con los cambios de paradigmas que exige el ejercicio de la profesión.

Profesionales en Ciencias Económicas y Jurídicas.

Todo aquel que desee actualización en temas tributarios.

Día de cursado: todos los miércoles de 16 a 19 hs

Modalidad de Cursado


La diplomatura se cursará en modalidad 100% virtual, con encuentros sincrónicos vía Meet.

Las actividades asincrónicas complementarias se realizarán a través de las aulas virtuales de la Universidad de Mendoza con asistencia de tutores.

Los contenidos y estructura de cada clase y actividades son diseñados específicamente para la modalidad de cursado elegida por el equipo de dirección y docentes.

Preinscripción


La pre-inscripción con la información completa de: Costo, Módulos de estudio, profesores, asistencia y certificación se abrirá a comienzos del mes de Mayo 2025.

Duración


180 hs reloj distribuidas en dos cuatrimestres de cursado: de agosto a diciembre 2025 y de marzo a mayo 2026. Junio y Julio 2026 preparación Trabajo final con Coloquio en Septiembre-Octubre 2026

Contacto


Link de inscripción: https://forms.gle/Ta6SGoDQWoegXZ2t8

Contacto:

posgrado.economicas@um.edu.ar

Contenidos fundamentales


APERTURA

MODULO I: Procedimiento tributario nacional: Casos especiales

Seguridad Social.

 

  • Facultardes preventivas a cargo de ARCA.
  • Inspecciones fiscales. Particularidades
  • Infracciones tributarias: Ilícitos formales y materiales Ley 11683. Sumario Administrativo.
  • Determinación de oficio: Orden de intervención. Función de inspectores. Etapa de verificación y fiscalización. Procedimiento.
  • Recursos tributarios Ley 11683 como defensa al contribuyente. La intervención del contador en el proceso administrativo, contencioso administrativo y judicial
  • Repetición de tributos. Evolución jurisprudencial del Solve et repete en materia impositiva y previsional.
  • Juicio de Ejecución fiscal: Generalidades. Excepciones. Suspensión. Caducidad de instancia. Representante del fisco.
  • La actuación del profesional frente a la Ley de Lavado de Activos y sus resoluciones. Resolución de Junta de FACPCE 635/24
  • La Seguridad Social y los tributos, conceptos generales y relaciones. Normativa, aportes y contribuciones y las prestaciones que brinda la Seguridad Social. Relación con los tributos y el enfoque en el financiamiento del sistema

 

MODULO II: Reorganizaciones de empresas. Imposición a la renta y sobre el patrimonio:

Impuestos a las Ganancias. Impuesto a los Bienes Personales.

 

  • Reorganizaciones libre de impuestos
  • Impuesto a las Ganancias: DDJJ PJ. Casos posibles de ajuste: Honorarios a Directores y Síndicos
  • IG: DDJJ Persona Humana. Partes de la liquidación: «Justificación», «Consumo», » Buen uso del cuadro de Justificaciones Patrimoniales».
  • Impuesto a los Bienes Personales: Teoría- Práctica- Jurisprudencia
  • Precios de transferencia: Normativa. Regímenes de información. Vencimientos para operaciones internacionales. Guía de trámites. Temas controvertidos.
  • Impuesto a las Ganancias: Desuso, venta y reemplazo
  • Impuesto a las Ganancias PJ: Ajuste por inflación
  • CRIPTOACTIVOS

 

 

MODULO III: Imposición al consumo: Impuesto al valor agregado. Impuestos internos.                        Impuestos provinciales: Impuesto a los Ingresos Brutos. Convenio Multilateral

 

  • IVA: Exportaciones de Servicios. Exportaciones de Bienes
  • VA: Aspectos generales: Objeto. Sujeto. Hecho imponible. Débito y Crédito fiscal. Prorrateo
  • IVA: Servicio de Salud
  • IVA: Comisionistas o consignatarios. Intermediarios que actúan por cuenta y en nombre de terceros. Concesión de explotación. Turismo
  • IVA: Temas controvertidos: El análisis exegético del controvertido art. 2 de la Ley de IVA y su reglamentación…. sus correlatos con el concepto de venta en el Derecho Privado y en particular, las cesiones de cosas muebles entre cónyuges, padres, hijos, descendientes cuando sean responsables inscriptos.
  • IVA: Construcción. Trabajo sobre inmueble ajeno. Obra sobre inmueble propio. Reducción de tasas.
  • Impuestos internos: Sujeto/Objeto. Casos especiales. Temas controvertidos: su objeto imponible y su inevitable comparación con el IVA, los sujetos pasivos de este impuesto y su particular forma de liquidación.
  • Impuestos provinciales: Impuesto a los Ingresos Brutos
  • Impuestos provinciales: Convenio Multilateral

 

CONVERSATORIO OBLIGATORIO

Auditoría de Cuentas Tributarias

 

TALLER PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

 

CIERRE

Profesores


AMESTICA, Antonio

ALMADA, Lorena

BERMUDEZ, Fernando

BISERO PARAT, Alfredo

BURKY, Diego

BUSTELO, Francisco

CANALES, Gerardo

CAMPASTRO, Miriam

CONTURSI, Juan

CORIA BALDERRAMO, Cesar

HEGUEZ, Hermosinda

FERNANDEZ, Jorge

GÓMEZ, Teresa

GÓMEZ VERA, Susana

IPPOLITI, Mariela

MALVESTITI, Daniel

PARISI, Sebastián

PELLE, Enrique

PIERALISI, Marcelo

PINO ROXANA

PIVA, Enzo

PRAVATA, Susana

RUIZ, Liliana

SAUMELL, Leonardo

SCHESTAKOW, Carlos

SIMESEN DE BIELKE, Armando

Cursado, costos y descuentos


DURACIÓN

  • CURSADO: Clases virtuales los miércoles desde agosto a Diciembre 2025 y luego de marzo a mayo 2026.  Todos los miércoles de 16 a 19 hs.

Las clases quedan grabadas en el Aula virtual.

  • TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN: elaboración durante junio/julio 2026; trabajo sobre alguno de los temas abordados en los módulos con defensa oral.
  • Defensa oral: Octubre- noviembre 2026.

ASISTENCIA: 75% en el total de las clases.

CERTIFICACIÓN

  • Certificado “Diplomatura Universitaria en Impuestos”: Con asistencia del 75% y aprobación del trabajo final de investigación.
  • Certificado enviado por mail, sin costo.
  • Certificado papel, hay que abonar una cuota.
  • Certificado “Asistencia”: No profesionales o profesionales con asistencia del 75%

COSTO

6 pagos  (5 pagos) (agosto/diciembre 2025).-  No hay costo de inscripción.-

☑  50% de descuento: Profesores, egresados y estudiantes de la UM.

☑  20% de descuento: Matriculados  en los Consejo profesional en Ciencias Económicas de todo el país: presentación (en pdf) del comprobante de profesional matriculado en el Consejo Profesional con matrícula al día.

☑  20% de descuento: Suscriptores de ERREPAR con presentación de comprobante de suscripción (en pdf),

☑  20%  de descuento: para empresas; 20% de descuento por cada cursante.

Para el 2º cuatrimestre de cursado (marzo/ Julio 2026) se prevé un aumento acorde con la situación económico-financiera del país.

El arancel será abonado exclusivamente con los medios de pago habilitados por la Universidad, utilizando código de barras, débito directo en caja de ahorro y/o cuenta corriente, y débito en tarjeta de crédito.

Los interesados en el Costo pueden solicitarlo en posgrado.economicas@um.edu.ar

Inscripción


Desde mayo 2025 hasta 31 de julio 2025.

Interesados en profundizar, actualizar y agregar conocimientos y habilidades en relación con los cambios de paradigmas que exige el ejercicio de la profesión.

Profesionales en Ciencias Económicas y Jurídicas.

Todo aquel que desee actualización en temas tributarios.

Día de cursado: todos los miércoles de 16 a 19 hs

La diplomatura se cursará en modalidad 100% virtual, con encuentros sincrónicos vía Meet.

Las actividades asincrónicas complementarias se realizarán a través de las aulas virtuales de la Universidad de Mendoza con asistencia de tutores.

Los contenidos y estructura de cada clase y actividades son diseñados específicamente para la modalidad de cursado elegida por el equipo de dirección y docentes.

La pre-inscripción con la información completa de: Costo, Módulos de estudio, profesores, asistencia y certificación se abrirá a comienzos del mes de Mayo 2025.

180 hs reloj distribuidas en dos cuatrimestres de cursado: de agosto a diciembre 2025 y de marzo a mayo 2026. Junio y Julio 2026 preparación Trabajo final con Coloquio en Septiembre-Octubre 2026

APERTURA

MODULO I: Procedimiento tributario nacional: Casos especiales

Seguridad Social.

 

  • Facultardes preventivas a cargo de ARCA.
  • Inspecciones fiscales. Particularidades
  • Infracciones tributarias: Ilícitos formales y materiales Ley 11683. Sumario Administrativo.
  • Determinación de oficio: Orden de intervención. Función de inspectores. Etapa de verificación y fiscalización. Procedimiento.
  • Recursos tributarios Ley 11683 como defensa al contribuyente. La intervención del contador en el proceso administrativo, contencioso administrativo y judicial
  • Repetición de tributos. Evolución jurisprudencial del Solve et repete en materia impositiva y previsional.
  • Juicio de Ejecución fiscal: Generalidades. Excepciones. Suspensión. Caducidad de instancia. Representante del fisco.
  • La actuación del profesional frente a la Ley de Lavado de Activos y sus resoluciones. Resolución de Junta de FACPCE 635/24
  • La Seguridad Social y los tributos, conceptos generales y relaciones. Normativa, aportes y contribuciones y las prestaciones que brinda la Seguridad Social. Relación con los tributos y el enfoque en el financiamiento del sistema

 

MODULO II: Reorganizaciones de empresas. Imposición a la renta y sobre el patrimonio:

Impuestos a las Ganancias. Impuesto a los Bienes Personales.

 

  • Reorganizaciones libre de impuestos
  • Impuesto a las Ganancias: DDJJ PJ. Casos posibles de ajuste: Honorarios a Directores y Síndicos
  • IG: DDJJ Persona Humana. Partes de la liquidación: «Justificación», «Consumo», » Buen uso del cuadro de Justificaciones Patrimoniales».
  • Impuesto a los Bienes Personales: Teoría- Práctica- Jurisprudencia
  • Precios de transferencia: Normativa. Regímenes de información. Vencimientos para operaciones internacionales. Guía de trámites. Temas controvertidos.
  • Impuesto a las Ganancias: Desuso, venta y reemplazo
  • Impuesto a las Ganancias PJ: Ajuste por inflación
  • CRIPTOACTIVOS

 

 

MODULO III: Imposición al consumo: Impuesto al valor agregado. Impuestos internos.                        Impuestos provinciales: Impuesto a los Ingresos Brutos. Convenio Multilateral

 

  • IVA: Exportaciones de Servicios. Exportaciones de Bienes
  • VA: Aspectos generales: Objeto. Sujeto. Hecho imponible. Débito y Crédito fiscal. Prorrateo
  • IVA: Servicio de Salud
  • IVA: Comisionistas o consignatarios. Intermediarios que actúan por cuenta y en nombre de terceros. Concesión de explotación. Turismo
  • IVA: Temas controvertidos: El análisis exegético del controvertido art. 2 de la Ley de IVA y su reglamentación…. sus correlatos con el concepto de venta en el Derecho Privado y en particular, las cesiones de cosas muebles entre cónyuges, padres, hijos, descendientes cuando sean responsables inscriptos.
  • IVA: Construcción. Trabajo sobre inmueble ajeno. Obra sobre inmueble propio. Reducción de tasas.
  • Impuestos internos: Sujeto/Objeto. Casos especiales. Temas controvertidos: su objeto imponible y su inevitable comparación con el IVA, los sujetos pasivos de este impuesto y su particular forma de liquidación.
  • Impuestos provinciales: Impuesto a los Ingresos Brutos
  • Impuestos provinciales: Convenio Multilateral

 

CONVERSATORIO OBLIGATORIO

Auditoría de Cuentas Tributarias

 

TALLER PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

 

CIERRE

AMESTICA, Antonio

ALMADA, Lorena

BERMUDEZ, Fernando

BISERO PARAT, Alfredo

BURKY, Diego

BUSTELO, Francisco

CANALES, Gerardo

CAMPASTRO, Miriam

CONTURSI, Juan

CORIA BALDERRAMO, Cesar

HEGUEZ, Hermosinda

FERNANDEZ, Jorge

GÓMEZ, Teresa

GÓMEZ VERA, Susana

IPPOLITI, Mariela

MALVESTITI, Daniel

PARISI, Sebastián

PELLE, Enrique

PIERALISI, Marcelo

PINO ROXANA

PIVA, Enzo

PRAVATA, Susana

RUIZ, Liliana

SAUMELL, Leonardo

SCHESTAKOW, Carlos

SIMESEN DE BIELKE, Armando

DURACIÓN

  • CURSADO: Clases virtuales los miércoles desde agosto a Diciembre 2025 y luego de marzo a mayo 2026.  Todos los miércoles de 16 a 19 hs.

Las clases quedan grabadas en el Aula virtual.

  • TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN: elaboración durante junio/julio 2026; trabajo sobre alguno de los temas abordados en los módulos con defensa oral.
  • Defensa oral: Octubre- noviembre 2026.

ASISTENCIA: 75% en el total de las clases.

CERTIFICACIÓN

  • Certificado “Diplomatura Universitaria en Impuestos”: Con asistencia del 75% y aprobación del trabajo final de investigación.
  • Certificado enviado por mail, sin costo.
  • Certificado papel, hay que abonar una cuota.
  • Certificado “Asistencia”: No profesionales o profesionales con asistencia del 75%

COSTO

6 pagos  (5 pagos) (agosto/diciembre 2025).-  No hay costo de inscripción.-

☑  50% de descuento: Profesores, egresados y estudiantes de la UM.

☑  20% de descuento: Matriculados  en los Consejo profesional en Ciencias Económicas de todo el país: presentación (en pdf) del comprobante de profesional matriculado en el Consejo Profesional con matrícula al día.

☑  20% de descuento: Suscriptores de ERREPAR con presentación de comprobante de suscripción (en pdf),

☑  20%  de descuento: para empresas; 20% de descuento por cada cursante.

Para el 2º cuatrimestre de cursado (marzo/ Julio 2026) se prevé un aumento acorde con la situación económico-financiera del país.

El arancel será abonado exclusivamente con los medios de pago habilitados por la Universidad, utilizando código de barras, débito directo en caja de ahorro y/o cuenta corriente, y débito en tarjeta de crédito.

Los interesados en el Costo pueden solicitarlo en posgrado.economicas@um.edu.ar

Desde mayo 2025 hasta 31 de julio 2025.

Universidad de Mendoza. Todos los derechos reservados.
Las imágenes y videos pueden variar de acuerdo a las versiones de los programas.