Diplomatura |

Diplomatura Universitaria en Litigación Oral Penal (inscripciones abiertas)

Duración:
7 meses
Modalidad:
Presencial

Presentación


La Diplomatura se genera por la detección de una necesidad en el área específica del Derecho Penal, que puede ser atendida académicamente desde la Universidad con rigor científico, disciplinar y metodológico.

La necesidad de formación sistemática de profesionales de alto nivel en esta temática, aparece como una tarea impostergable en la actual etapa que vive nuestro país y el mundo.

La Diplomatura tiene como finalidad brindar herramientas fundamentales para el correcto desempeño de los litigantes en audiencias orales. Con esta oferta académica, se procura capacitar al alumnado en las principales destrezas de litigación penal adversarial.

La Diplomatura tiene por objetivos:

  1. a)Identificar y analizar los principios del proceso penal acusatorio.
  2. b)Ejercitar las destrezas fundamentales de la litigación penal.
  3. c)Practicar la presentación de casos en audiencias previas al juicio, audiencias de impugnación y en audiencias de juicio, con o sin Jurados, bajo presupuestos de un sistema adversarial.
  4. d)Contribuir a la preparación de nuestros estudiantes para las exigencias actuales del litigio penal.

Al finalizar la Diplomatura, los conocimientos adquiridos y las competencias desarrolladas, les permitirán a los diplomados ser capaces de:

  • Posicionarse de manera estratégica frente a litigio penal.
  • Diseñar adecuadamente su teoría el caso, según el rol que les toque ocupar en un proceso.
  • Conocer y ejercer las principales destrezas de litigación en audiencias (teoría del caso; examen directo; contraexamen; objeciones, etc.).
  •  Adquirir herramientas para el correcto desempeño en las diferentes audiencias.

Identificación curricular


Organización

Diplomatura Institucional

Institución

Universidad de Mendoza

Unidad Académica

Dirección de Posgrado y Formación Continua

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Localización

Sede Central, Mendoza Ciudad

Denominación de la Diplomatura

Diplomatura en Litigación Oral Penal

Modalidad

Presencial

Destinatarios


Requisito básico de admisión

La Diplomatura está destinada, prioritariamente, a:

  1. a)Abogados/as,
  2. b)Fiscales y Defensores,
  3. c)Jueces de los Poderes Judiciales nacional y provinciales,
  4. d)estudiantes avanzados de la carrera de abogacía.

Si la Diplomatura se presenta como Carrera de Posgrado ante la CONEAU, los estudiantes con título de grado que obtuvieron el Diploma, podrán solicitar que se les reconozcan las equivalencias de las asignaturas aprobadas, siempre que se hubiese mantenido un esquema similar y lo autorice la normativa vigente.

Autoridades


Dirección: Dra. Paula Quiroga
Coordinación Académica: Dr. Juan Manuel Pina González

Profesores


Prof. Rafael Blanco (23 y 24 de mayo)

Prof. Mauro Lopardo (06 y 07 de junio)

Prof. Alejandra Alliaud (01 y 02 de agosto)

Prof. Jaime Arellano (08 y 09 agosto)

Prof. Fernando Guzzo (12 y 13 de septiembre)

Prof. Dario Dal Dosso (03 y 04 de octubre)

Prof. Carolina Ahumada (14 y 15 de noviembre)

Cursado


Mensual presencial
Viernes de 15.00 a 19.00 h. (Arg)
Sábado de 9.30 a 13.30 h (Arg

Plan de Estudios


La Diplomatura se organiza en torno a siete (7) módulos que son de formación teórica-práctica en los que se desarrollan diversos temas del ámbito de la especialidad, con la pretensión de actualizar a los alumnos en el conocimiento profundizado de los considerados más significativos de la litigación oral y sus destrezas.

Cada módulo se compondrá de dos partes. La primera será una clase teórica, los días viernes, donde el docente bridará los contenidos. La segunda, un taller práctico, los días sábados, donde los alumnos desarrollarán los conocimientos brindados por el docente. Asimismo, se proporcionará material de estudio, disponible en cátedra virtual

Módulo 1 Estrategias de Litigación: teoría del caso
Módulo 2 La teoría probatoria
Módulo 3 Litigación durante la Investigación penal preparatoria
Módulo 4 Producción de información en juicio
Módulo 5 Audiencia de voir dire
Alegato de apertura y de clausura
Módulo 6 Litigación en la audiencia de determinación de la pena, medida de seguridad, otras consecuencias jurídicas del delito
Módulo 7 Litigación en audiencias recursivas

Descuentos


20% – Convenios
25% – Graduados grado y posgrado UM
30% – Inscripción Anticipada (30 de abril)
50% – Profesores de grado UM

Diploma


Certificación

Diplomado/a en Litigación Oral Penal

Requisitos y procedimientos para obtener el Diploma

Para la obtención del Diploma se requiere:

  1. a)acreditar el 75 % de asistencia a las clases,
  2. b) aprobar la totalidad de los módulos que integran el Plan de Estudios,
  3. c)aprobar la evaluación final,
  4. d)tener cumplidas las obligaciones arancelarias y
  5. e)presentar una nota personal solicitando el Diploma.

La Diplomatura se genera por la detección de una necesidad en el área específica del Derecho Penal, que puede ser atendida académicamente desde la Universidad con rigor científico, disciplinar y metodológico.

La necesidad de formación sistemática de profesionales de alto nivel en esta temática, aparece como una tarea impostergable en la actual etapa que vive nuestro país y el mundo.

La Diplomatura tiene como finalidad brindar herramientas fundamentales para el correcto desempeño de los litigantes en audiencias orales. Con esta oferta académica, se procura capacitar al alumnado en las principales destrezas de litigación penal adversarial.

La Diplomatura tiene por objetivos:

  1. a)Identificar y analizar los principios del proceso penal acusatorio.
  2. b)Ejercitar las destrezas fundamentales de la litigación penal.
  3. c)Practicar la presentación de casos en audiencias previas al juicio, audiencias de impugnación y en audiencias de juicio, con o sin Jurados, bajo presupuestos de un sistema adversarial.
  4. d)Contribuir a la preparación de nuestros estudiantes para las exigencias actuales del litigio penal.

Al finalizar la Diplomatura, los conocimientos adquiridos y las competencias desarrolladas, les permitirán a los diplomados ser capaces de:

  • Posicionarse de manera estratégica frente a litigio penal.
  • Diseñar adecuadamente su teoría el caso, según el rol que les toque ocupar en un proceso.
  • Conocer y ejercer las principales destrezas de litigación en audiencias (teoría del caso; examen directo; contraexamen; objeciones, etc.).
  •  Adquirir herramientas para el correcto desempeño en las diferentes audiencias.

Organización

Diplomatura Institucional

Institución

Universidad de Mendoza

Unidad Académica

Dirección de Posgrado y Formación Continua

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Localización

Sede Central, Mendoza Ciudad

Denominación de la Diplomatura

Diplomatura en Litigación Oral Penal

Modalidad

Presencial

Requisito básico de admisión

La Diplomatura está destinada, prioritariamente, a:

  1. a)Abogados/as,
  2. b)Fiscales y Defensores,
  3. c)Jueces de los Poderes Judiciales nacional y provinciales,
  4. d)estudiantes avanzados de la carrera de abogacía.

Si la Diplomatura se presenta como Carrera de Posgrado ante la CONEAU, los estudiantes con título de grado que obtuvieron el Diploma, podrán solicitar que se les reconozcan las equivalencias de las asignaturas aprobadas, siempre que se hubiese mantenido un esquema similar y lo autorice la normativa vigente.

Dirección: Dra. Paula Quiroga
Coordinación Académica: Dr. Juan Manuel Pina González

Prof. Rafael Blanco (23 y 24 de mayo)

Prof. Mauro Lopardo (06 y 07 de junio)

Prof. Alejandra Alliaud (01 y 02 de agosto)

Prof. Jaime Arellano (08 y 09 agosto)

Prof. Fernando Guzzo (12 y 13 de septiembre)

Prof. Dario Dal Dosso (03 y 04 de octubre)

Prof. Carolina Ahumada (14 y 15 de noviembre)

Mensual presencial
Viernes de 15.00 a 19.00 h. (Arg)
Sábado de 9.30 a 13.30 h (Arg

La Diplomatura se organiza en torno a siete (7) módulos que son de formación teórica-práctica en los que se desarrollan diversos temas del ámbito de la especialidad, con la pretensión de actualizar a los alumnos en el conocimiento profundizado de los considerados más significativos de la litigación oral y sus destrezas.

Cada módulo se compondrá de dos partes. La primera será una clase teórica, los días viernes, donde el docente bridará los contenidos. La segunda, un taller práctico, los días sábados, donde los alumnos desarrollarán los conocimientos brindados por el docente. Asimismo, se proporcionará material de estudio, disponible en cátedra virtual

Módulo 1 Estrategias de Litigación: teoría del caso
Módulo 2 La teoría probatoria
Módulo 3 Litigación durante la Investigación penal preparatoria
Módulo 4 Producción de información en juicio
Módulo 5 Audiencia de voir dire
Alegato de apertura y de clausura
Módulo 6 Litigación en la audiencia de determinación de la pena, medida de seguridad, otras consecuencias jurídicas del delito
Módulo 7 Litigación en audiencias recursivas

20% – Convenios
25% – Graduados grado y posgrado UM
30% – Inscripción Anticipada (30 de abril)
50% – Profesores de grado UM

Certificación

Diplomado/a en Litigación Oral Penal

Requisitos y procedimientos para obtener el Diploma

Para la obtención del Diploma se requiere:

  1. a)acreditar el 75 % de asistencia a las clases,
  2. b) aprobar la totalidad de los módulos que integran el Plan de Estudios,
  3. c)aprobar la evaluación final,
  4. d)tener cumplidas las obligaciones arancelarias y
  5. e)presentar una nota personal solicitando el Diploma.
Universidad de Mendoza. Todos los derechos reservados.
Las imágenes y videos pueden variar de acuerdo a las versiones de los programas.