Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    Presentación

    El propósito de este Instituto es la formación de ingenieros en las áreas de atención a la salud y la biología comprometidos con el desarrollo de su entorno y del país, con reconocimiento internacional en el área del conocimiento, capaces de realizar investigación y extensión de trascendencia para el desarrollo de la Bioingeniería en la región.

    Para lo cual se plantea como objetivos:

    • Fomentar la investigación básica y aplicada.
    • Promover los estudios de Postgrado.
    • Relacionar la Facultad de Ingeniería con el sector productivo, científico y tecnológico, cultural y social mediante convenios y programas conjuntos.
    • Realizar la difusión de:

    Información en general referente a bioingeniería.

    Noticias referentes a Congresos, Cursos, jornadas y seminarios.

    Ofertas laborales.

    Desarrollar proyectos de diseño, extensión e investigación en bioingeniería.

    Realizar Consultorías en el área de Ingeniería Clínica

    Autoridades

    Director

    Bioing. Gastón Jaren

     

    Secretario

    Bioing. Gabriel Quintero

    Secretaria de investigación

    Bioing. Silvina Moyano

     

    Secretaria de extensión

    Bioing. Johana Casado

     

    Contacto

    instituto.bioingenieria@um.edu.ar

    Integrantes

    Miembros titulares

    Dr. Ing. Diego R Tramontina
    Dr. Bioing Pablo Y Teruya
    Bioing. Matias Cantón
    Bioing. Hugo Di Lorenzo
    Bioing. Guillermo Castillo
    DG. Lucia Moreno
    Tec. Alexis Mansilla

    Alumnos

    Santiago García
    Ana Paula Tapia
    Agustín Quiroga
    Evelyn Zuloaga
    Joaquin Capo
    Nicolás Moyano
    Clara Lisazo
    Natalia  Massaccesi

    Actividades

    • 2019

    Ciclo de Rotaciones alumnos de 1er. año.

    Durante el primer semestre de este año se llevó a cabo el ciclo de rotación de alumnos de 1er año por distintas actividades del Instituto, con la finalidad de aumentar la retención de alumnos y disminuir el desgranamiento, apelando al vínculo con la Bioingeniería, a través de actividades relacionadas con la misma.

    Participaron de:

    • Rediseño de juego para chicos con trastornos neurológicos con el Bioing Hugo Di Lorenzo.
    • Microcurso de impresión 3D con el grupo de Biodiseño con el alumno Alexis Mancilla.
    • Actividades en el área de simulaciones numéricas con la Bioing. Silvina Moyano.
    • Con el Dr. Bioing. Pablo Teruya realizaron actividades relacionadas con las neurociencias.

     

    Simposio de lenguaje de programación Python.

    Segundo ciclo. Lunes 18hs. Inicio marzo 2019.

    Expertos responsables: Bioing. Hugo Di Lorenzo. Dr. Michael Ferguson.

    Abierto a alumnos y docentes de la Universidad de Mendoza, en el marco del proyecto aprobado por la DIUM titulado “Evaluación estructural de bicapas lipídicas sometidas a perturbaciones mecánicas externas”.

     

    Simposio de Simulaciones numéricas.

    Segundo ciclo. Lunes 18hs. Inicio marzo 2019.

    Expertos responsables: Bioing. Silvina Moyano. Dr. Michael Ferguson.

    Abierto a alumnos y docentes de la Universidad de Mendoza, en el marco del proyecto aprobado por la DIUM titulado “Evaluación estructural de bicapas lipídicas sometidas a perturbaciones mecánicas externas”.

     

    Laboratorio de medición de variables fisiológicas.

    Durante este año se ha puesto en funcionamiento el laboratorio de medición de variables fisiológicas a cargo del Dr. Bioing. Pablo Teruya, el cual funcionará como apoyo a las diferentes actividades de la carrera de bioingeniería. Así mismo se pretende colaborar con distintas unidades académicas del área de las ciencias de la salud y medicina que así lo soliciten.

     

    IV Jornadas Estudiantiles de Bioingeniería.

    Esta edición incluyó trabajos prácticos integradores, exposición de trabajos finales en estado de avance y una exposición de jóvenes profesionales, en la misma se realizaron presentaciones orales y exposiciones de pósters.

     

    II Jornadas Mendocinas de Bioingeniería en conjunto con la Asociación Mendocina de Bioingeniería.

    La cual se llevó a cabo durante los días 24 y 25 de octubre del 2019 con mucho éxito por la concurrencia de gente, costo nulo y la diversidad de temáticas involucradas relacionadas con la bioingeniería.

    Publicaciones y Congresos

    • ENIEF 2019 - XXIV Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones. 5 al 7 de Noviembre de 2019, Santa Fe, Argentina. Presentación oral.

    “PyBiLayers: A python tool to automate the analysis of membrane-based molecular dynamics simulations” Maria Silvina Moyano, Michael Ferguson , Hugo Di Lorenzo, Marcos Guerra, Agustín Quiroga, Santiago García Marzano, Ana Tapia, Ana Nuñez, Matías Via.

     

    • XLVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Biofísica. 27 al 29 de noviembre de 2019, San Luis, Argentina. Presentación póster.

    “Effects of lipid composition on defect formation in bilayer membranes” Moyano MS, Di Lorenzo HE, García S, Tapia AP, Quiroga AN, Nuñez AM, Via MA, Ferguson M.

     

    • III Workshop Internacional en la Universidad Tecnológica de Panamá sobre “Aplicaciones de simulaciones y programación CUDA: Estudios a escala atómica, fenómenos climáticos y ópticos“ Dr. Eduardo Bringa, Dr. Diego Tramontina. 2019.

    Proyectos

    Actividades de Investigación y desarrollo I+D

    • Proyectos de investigación financiados por la DIUM:
    1. Evaluación estructural de Bicapas Lipídicas sometidas a perturbaciones mecánicas externas.
    2. Desarrollo de software normalizado de interfaces multisensoriales aplicado al análisis de datos astronómicos.
    3. Mechanical Properties of Biopolymers

     

    • Proyecto de investigación con el aval académico de la UNCUYO la Fundación Escuela de Medicina Nuclear denominado:
    1. Detección, análisis y clasificación de patrones mioeléctricos en pacientes con Enfermedad de Parkinson.

     

    • Proyectos en el área de desarrollo:
    1. Rediseño del juego para chicos con trastornos neurológicos.
    2. Sistema de impresión 3D férulas plásticas termoformables.

    Propuestas

    Propuesta de trabajo 2020

    • Ciclo de Rotaciones alumnos de 1er. año.
    • Laboratorio de medición de variables fisiológicas.
    • Ciclo de talleres, cursos y jornadas:
    • Simposio de lenguaje de programación Python.
    • Simposio de Simulaciones numéricas.
    • Instrumentos de medición.
    • Introducción a cálculo de blindajes de Rx.
    • Evaluación de tecnologías sanitarias.
    • V Jornadas Estudiantiles de Bioingeniería.
    • III Jornadas Mendocina de Bioingeniería en conjunto con la Asociación Mendocina de Bioingeniería.
    • Jornadas de actualización de Bioingeniería.