Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    Presentación

    La misión específica del Instituto de Ingeniería Empresarial es aportar la capacidad, experiencia académica y profesional de esta Facultad a las empresas, instituciones y profesionales de la comunidad mendocina y de la región en el ámbito específico de aptitudes y habilidades personales necesarias para la gestión de las organizaciones.

    Autoridades

    Directora

    Ing. Ruth Gravina

    Secretario

    Cdor. Gustavo Salomón

    Integrantes

    Miembros titulares:

    Lic. Prof. Walter Motilla

    Lic. Leandro Sanchez

    Miembros adscriptos:

    Ing. Nicolás Favier

    Lic. Marisa Benítez

    Dr. Habib Chamoun-Nicolás

    Actividades

    Desarrollo y transferencia de información, en el ámbito de competencias generales.

    Gestión empresarial:

    Gestión de actividades relevantes de la cadena de valor: logística, operaciones, comercial, marketing, servicio al cliente, abastecimiento, tecnología, innovación, infraestructura. Análisis del medio externo. Planeamiento estratégico y control de gestión. Ingeniería económica. Formulación y evaluación de proyectos de inversión. Planes de negocios. Comunicación interna y externa. Responsabilidad social empresaria. Desarrollo sustentable. Ética en los negocios (compliance). Reingeniería organizacional.

     

    Habilidades personales:

    Liderazgo. Coaching y tutoría. Trabajo en equipo. Motivación. Negociación colaborativa. Resolución de conflictos. Inteligencia emocional. Redes de contactos. Resolución de problemas y toma de decisiones. Gestión de crisis. Administración del tiempo. Ética y Valores de la organización. Comportamiento de los directivos. Presentaciones eficaces.

     

    A través de:

    • Capacitar alumnos avanzados, egresados y profesionales del medio en las competencias para la gestión estratégica empresarial y el desarrollo de habilidades personales para la conducción y el liderazgo.
    • Transmitir la necesidad de los ingenieros de desenvolverse en dos medios interconectados entre sí: el físico y el económico; comprendiendo que el valor de los productos y servicios radica en su utilidad, medida en términos económicos.
    • Colaborar para el reconocimiento las habilidades personales y competencias requeridas para el ejercicio de la profesión, y de las funciones de conducción, desarrollando las habilidades personales para ser un buen líder.
    • Generar actividades de vinculación con el medio, mediante la elaboración de programas de capacitación, asesoramientos, desarrollo de proyectos específicos, en el ámbito de la gestión organizacional, de negocios, y del liderazgo de las personas, colaborando con organizaciones privadas y de gobierno.
    • Organización de conferencias, seminarios, talleres y actividades de integración con empresas y organizaciones del medio.

    Propuesta

    En el segundo semestre de 2020 está prevista la realización de cinco webinar, con profesionales del medio y del exterior con amplia experiencia, y  que ya están comprometidos.

    • Liderazgo en situaciones de crisis.
    • Los desafíos del liderazgo en épocas de vulnerabilidad
    • Negociación basada en valores, para relaciones comerciales del largo plazo
    • Gerenciamiento de áreas técnicas
    • Videogame bussines development for dummies

    Contacto

    ruth.gravina@um.edu.ar
    instituto.empresarial@um.edu.ar
    261 - 4202017 int. 137
    Paseo Dr. Emilio Descotte 750 - 5500 Mendoza Argentina