A 43 años del conflicto del Atlántico Sur rendimos homenaje a quienes dieron la vida por la Patria y a sus compañeros de combate. A las 649 almas que velan por nuestra soberanía en la turba malvinera.
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas del Reino Unido.
El 22 de noviembre del 2000, el Gobierno nacional estableció el 2 de abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas a través de la Ley 25.370. De esta manera, quedó derogada la Ley de facto 22.769, del 28 de marzo de 1983, que había instituido en esa fecha el “Día de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur”.
La Argentina ha expresado reiteradamente su disposición a dialogar con el Reino Unido sobre todos los temas que hacen a la “Cuestión de las Islas Malvinas” y mantiene su firme voluntad de negociar para encontrar una solución pacífica a la disputa de soberanía conforme a lo dispuesto por la Organización de las Naciones Unidas y múltiples pronunciamientos de la comunidad internacional.
Cabe señalar que nuestra Universidad junto a otras siete Casas de Estudios de Mendoza es miembro del Observatorio Interuniversitario Cuestión Malvinas. Esta unión de instituciones educativas busca fomentar iniciativas destinadas a la investigación, análisis y debate de los asuntos de política internacional y soberanía; históricos, culturales y ambientales sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes por ser pate integrante del territorio nacional, entre otros.
Recientemente entre la Universidad de Mendoza y la Dirección de Educación Superior de la DGE se organizó la Capacitación para Docentes 2025: “Malvinas, del corazón a la palabra”. Aquí cabe destacar la invalorable colaboración y participación de un maravilloso grupo de Veteranos de Malvinas.
Es válido mencionar que este curso, dependiente del Departamento de Posgrado y Formación Continua de la Universidad de Mendoza, ha sido aprobado por resolución de Rectorado Nº 07/2025 y fue Coorganizado con la Dirección de Educación Superior de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza, resultando APROBADO con otorgamiento de puntaje docente, por RESOL-2025-4-E-GOBIERNO DE-MZA-CGES#DGE
El curso cuenta con el aval del Observatorio Interuniversitario Cuestión Malvinas de la provincia de Mendoza y de las ocho universidades que lo conforman; la Dirección Gesta de Malvinas del Senado de la Nación; la Federación Cuyana de Veteranos de Malvinas (FECUVEMA); la Asociación “Malvinas, Educación y Valores”; la Red Federal de Estudios sobre el Derecho Humano a la Paz; la Fundación Constructores de Paz (COPAZ) de la provincia de Santa Fe y la Alianza Iberoamericana por la Paz (AIPP)
Compartimos una entrevista realizada por el canal Todo Noticias (TN) a la Mg. Lic. María Marta Arrieta Guevara, coordinadora académica del Programa «Malvinas, del corazón a la palabra» que sobrepasó las fronteras de nuestra provincia y tiene la perspectiva de convertirse en una capacitación que pueda llegar a cada una de las provincias de nuestra Patria.
(Video gentileza Todo Noticias TN)
A nuestros VG Malvinas: Héroes y patriotas por siempre. Por ellos este recuerdo, por su lealtad, honor y sobre todo el valor de dar su vida por la Patria Argentina.
2 de abril | Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas