22 de febrero | Día de la Antártida Argentina

21 febrero, 2022
22 de febrero | Día de la Antártida Argentina

A los 118 años del primer izamiento de la bandera argentina en el continente blanco.



Base Orcadas fue la primera estación científica inaugurada en la Isla Laurie, Archipiélago de las Orcadas del Sur, el 22 de febrero de 1904 y desde entonces, nuestro país tiene presencia permanente e ininterrumpida en la Antártida, siendo la presencia continua más antigua en dicho continente. Contamos con seis bases permanentes (Carlini, Orcadas, Esperanza, Marambio, San Martín y Belgrano II) y siete bases temporarias (Brown, Primavera, Decepción, Melchior, Matienzo, Cámara y Petrel). Todas ellas poseen un inestimable valor estratégico, tecnológico, científico y también turístico.




Recientemente, se inició la Campaña Antártica de Verano 2021/2022 a través del viaje del rompehielos ARA “Almirante Irízar” que zarpó a principios del corriente mes rumbo al continente blanco. A través de esta misión, científicos y militares de las más de 10 bases se aprovisionarán y continuarán sus estudios sobre temas como el cambio climático en el planeta y el descubrimiento de bacterias que sustentan la riqueza ictícola del Atlántico Sur, por tan solo citar alguno de ellos.

Además, se rescata el espíritu de colaboración de la Armada Argentina que el pasado 2 de febrero auxilió y remolcó al buque de investigación científica de bandera rusa «Professor Logachev». La nave se encontraba varada y sin capacidad de propulsión en la Bahía Lasserre, en la isla 25 de mayo.


Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur

La Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur entiende en todos los temas vinculados a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes en el Atlántico Sur. Diseña estrategias y coordina acciones en el ámbito bilateral y multilateral para la mejor defensa de los derechos e intereses argentinos, a la vez que propone cursos de acción para la difusión de esos derechos e intereses. Entiende además en las políticas y acciones que realiza el Consejo Consultivo sobre temas vinculados al Atlántico Sur. Además, tiene a cargo la planificación y dirección de la política antártica y ejecuta la actividad antártica argentina, con la implementación de los compromisos internacionales que correspondan.

Argentina: un país bicontinental

En un su artículo Argentina bicontinental y oceánica, Sandra Pitta, científica del Conicet, destaca que la geografía de un país es un factor determinante en la construcción de su identidad y en la construcción de su proyección al mundo. En ese marco se impone pensar a la Argentina como país bicontinental. Su territorio ocupa parte de América y también una porción de la Antártida. Está situada en el extremo meridional de América del Sur y se extiende hasta el polo sur en el continente antártico.



En línea coherente con ello el Senado de la Nación Argentina, sancionó la Ley 26.651 (con fecha 20/10/10); que establece la obligatoriedad de utilizar en todos los niveles y modalidades del sistema educativo y su exhibición pública en todos los organismos nacionales y provinciales, el mapa bicontinental de la República Argentina.

De este modo, los mapas elaborados por el Instituto Geográfico Nacional muestran a la Antártida Argentina en su real proporción con relación al sector continental e insular.



Una verdadera concientización de la Argentina en términos geográficos implica también evidenciar la inmensidad de su litoral marítimo. El litoral marítimo argentino mide 4.725 km y la longitud de la costa de Antártida Argentina e islas australes: 11.235 km (Fuente IGN).

Por ende y tal como lo subraya la especialista, un abordaje sistémico de los espacios marítimos, insulares y antárticos debe formar parte -hoy más que nunca- de la agenda de desarrollo nacional.

Observatorio Interuniversitario Cuestión Malvinas de la Provincia de Mendoza

Las ocho Universidades que conforman el Observatorio Interuniversitario Cuestión Malvinas de la Provincia de Mendoza, presidido por la Universidad de Mendoza adhieren especialmente a esta fecha tan cara a los sentimientos de los argentinos/as y emblemática para la defensa de la soberanía del territorio nacional.

¡Las Malvinas son argentinas!

Malvinas nos une