En Mendoza, la fecha elegida para celebrar el Día del Padre no es el tercer domingo de junio, como en el resto del país, sino el 24 de agosto en honor a San Martín y al nacimiento de su única hija, Merceditas acaecido en 1816. La ley provincial 5.131 establece esta fecha como el Día del Padre mendocino.
José de San Martín es una figura emblemática de la historia argentina, no solo por su rol militar y político en la emancipación americana, sino también por su profunda humanidad, expresada en su vínculo con su hija Merceditas. Su legado se construye sobre dos pilares inseparables: el compromiso con la libertad de los pueblos y el amor incondicional hacia su familia.
JOSÉ DE SAN MARTÍN: PADRE DE LA PATRIA Y PADRE DE MERCEDITAS
San Martín como Padre de la Patria
Como estratega y líder del proceso independentista, San Martín encarnó valores que lo consagraron como Padre de la Patria. Entre sus rasgos más destacados se encuentran:
- Visión política continental: No luchó solo por la independencia de Argentina, sino por la liberación de toda América del Sur. Su plan continental incluyó la creación del Ejército de los Andes y la liberación de Chile y Perú.
- Coraje y austeridad: Rechazó honores y cargos, priorizando siempre el bienestar colectivo. Su renuncia al poder en Perú y su retiro voluntario son prueba de su desinterés personal.
- Ética republicana: Defendió la educación, la libertad de prensa y la formación cívica como pilares de una sociedad libre. Su célebre frase “Serás lo que debas ser, o no serás nada” refleja su exigencia moral.
San Martín como padre de Merceditas
En su vida privada, San Martín fue un padre profundamente afectuoso y comprometido con la formación de su hija, Mercedes Tomasa. A través de cartas, gestos y decisiones, dejó testimonio de su sensibilidad y ternura:
- Educación como legado: En sus famosas “Máximas para Merceditas”, redactadas en 1825, San Martín expresó los valores que deseaba transmitirle: respeto por la verdad, amor por la libertad, compasión por los pobres, y orgullo por la identidad nacional.
- Presencia afectiva: Aunque sus deberes lo alejaron físicamente, mantuvo una relación cercana mediante cartas llenas de cariño, consejos y reflexiones. En ellas se revela un hombre sensible, preocupado por el bienestar emocional e intelectual de su hija.
- Protección y cuidado: Decidió instalarse en Europa para garantizarle a Merceditas una vida tranquila, lejos de los conflictos políticos. En Boulogne-sur-Mer, vivieron juntos sus últimos años, en un entorno de afecto y serenidad.
- Modelo de ternura y firmeza: San Martín fue un padre que combinó la dulzura con la exigencia ética. No buscó imponer, sino guiar con convicción y amor.
José de San Martín fue un hombre de espada y de palabra, de ideales y de afectos. Como Padre de la Patria, luchó por la libertad de millones; como padre de Merceditas, cultivó los valores que deseaba ver florecer en el futuro de su hija y de su país. Su figura nos recuerda que el verdadero liderazgo nace del compromiso con los demás, y que la grandeza histórica puede convivir con la ternura cotidiana.
A todos los padres mendocinos y en especial a los padres de la UM: el más cálido saludo en este día.