A 43 años del hundimiento del crucero ARA General Belgrano

2 mayo, 2025
A 43 años del hundimiento del crucero ARA General Belgrano
“La memoria es el único puerto seguro donde los sacrificios de nuestros héroes siempre serán honrados” Frase atribuida a Veteranos de Malvinas.

El 2 de mayo de 1982 marca una de las fechas más significativas y dolorosas en la historia reciente de la Argentina.  Ese día, el crucero ARA General Belgrano fue hundido durante la Guerra de Malvinas por el submarino británico HMS Conqueror, dejando un saldo de 323 marinos fallecidos.

Este evento no solo se inscribe en el contexto del conflicto bélico por la soberanía de las Islas Malvinas, sino que también ha dejado una huella profunda en la memoria colectiva del país.

En 2025, la Universidad de Mendoza dedica su homenaje al Día del Hundimiento del ARA General Belgrano con el objetivo de reflexionar sobre las lecciones que este episodio ofrece en el presente.

Desde su construcción en 1938 como USS Phoenix en Estados Unidos, hasta su transferencia y rebautizo como ARA General Belgrano en 1951, este crucero fue un símbolo del poder naval argentino y un testimonio de la complejidad de los conflictos geopolíticos del siglo XX.

 

El Hundimiento y su Contexto

El hundimiento del ARA General Belgrano ocurrió fuera de la zona de exclusión establecida por el Reino Unido, lo que generó una controversia internacional y debates sobre la legitimidad del ataque. Para la Argentina, este acto representó una herida abierta, acentuada por la pérdida de vidas humanas y el impacto emocional en las familias de los marinos.

El crucero transportaba 1.093 tripulantes al momento del ataque. Gracias al esfuerzo heroico de los sobrevivientes y las operaciones de rescate, más de 700 personas fueron salvadas. Sin embargo, la magnitud de la tragedia remarcó la fragilidad de la condición humana en el contexto de la guerra.

 

Recordar desde el ámbito académico

La Universidad de Mendoza junto a otras siete universidades de la Provincia de Mendoza integra el Observatorio Interuniversitario Cuestión Malvinas. Sin dudas la usurpación británica de Malvinas en 1833 fue parte de un proceso de expansión colonial.

En este marco, la universidad organiza anualmente actividades académicas, exposiciones y conferencias que invitan a la comunidad mendocina y a los estudiantes a participar activamente en el ejercicio de la memoria. Este tipo de iniciativas también promueven el compromiso con los valores democráticos y la búsqueda de soluciones pacíficas ante los conflictos internacionales.

El recuerdo del ARA General Belgrano no solo es un acto de homenaje, sino también un llamado a la acción. Nos insta a comprender las lecciones del pasado para construir un futuro más justo y pacífico. En 2025, el compromiso de la Universidad de Mendoza con esta causa se mantiene firme, renovando la promesa de mantener viva la memoria y fomentar el diálogo en torno a los desafíos de la soberanía, la diplomacia y los derechos humanos.

En este Día del Hundimiento del ARA General Belgrano, recordemos con respeto y gratitud a los 323 marinos que perdieron la vida, y reafirmemos nuestro compromiso con la paz y la justicia como pilares fundamentales de nuestra sociedad.

Universidad de Mendoza. Todos los derechos reservados.
Las imágenes y videos pueden variar de acuerdo a las versiones de los programas.