Abrir miradas para construir inclusión: se dio inicio al curso “Introducción al modelo social de discapacidad”.

22 septiembre, 2025
Abrir miradas para construir inclusión: se dio inicio al curso “Introducción al modelo social de discapacidad”.
Universidad de Mendoza Sede Río Cuarto, en articulación con el Centro Educativo Terapéutico KALEN, dió inicio al primer encuentro del curso de actualización “Introducción al Modelo Social de Discapacidad”, en el marco del convenio de mutua colaboración entre ambas instituciones.

KALÉN es un Centro Educativo Terapéutico de Río Cuarto dedicado al acompañamiento integral de personas con discapacidad y sus familias. A través de procesos educativos-terapéuticos, comunitarios e investigativos, trabaja con un enfoque personalizado orientado al fortalecimiento de las potencialidades humanas, con la inclusión plena como principio rector.

La propuesta de formación surge a partir del convenio entre la Sede Río Cuarto, Kalén y el trabajo colaborativo realizado desde la Coordinación de Extensión e Investigación de la Licenciatura en Psicología de la Sede Río Cuarto. El programa de formación busca generar un espacio de reflexión crítica y actualización profesional en torno a la discapacidad desde una perspectiva contemporánea, social y de derechos.

El plantel docente está integrado por los licenciados Luciano Rossano y Mauro Javier Olmos, y se propone un recorrido de cuatro módulos quincenales en los que se abordan, entre otros temas, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, los fundamentos y alcances del modelo social, y el análisis de los desafíos actuales en materia de inclusión y accesibilidad.

En este primer encuentro se abordaron conceptos fundamentales de discapacidad y se realizó un recorrido histórico de los principales modelos —prescindencia, médico-rehabilitador y social— que permiten comprender las transformaciones en las miradas sociales y académicas. La dinámica híbrida posibilitó la participación tanto presencial como virtual, con asistentes de Río Cuarto y de diferentes localidades de la región.

La iniciativa tiene como destinatarios a docentes, equipos directivos, profesionales de la salud, de la educación, del trabajo social y estudiantes avanzados, ofreciendo un espacio formativo interdisciplinario que contribuye a la construcción de entornos inclusivos, sostenibles y comprometidos con la equidad y la promoción de derechos.

Desde las instituciones se destacó que esta actividad se enmarca en las acciones de sensibilización y extensión universitaria, reafirmando el compromiso con la democratización del conocimiento y el fortalecimiento de vínculos con las instituciones locales.

Universidad de Mendoza. Todos los derechos reservados.
Las imágenes y videos pueden variar de acuerdo a las versiones de los programas.