En la Universidad de Mendoza Sede Río Cuarto se realizó un ejercicio integral entre las cátedras correspondientes a tercer año de la carrera de Arquitectura: HAU 2– TAU 1 y AMBIENTE 2.

El trabajo que denominamos “Balcones urbanos al Rio Cuarto del SXIX” buscó que los alumnos profundizaran, interpretaran y destacaran la arquitectura local del SXIX con una mirada creativa.
El trabajo se inició con el análisis en profundidad de la ciudad y su arquitectura histórica del SXIX y principios del XX en el área central de la ciudad. La segunda parte de la tarea fue el desarrolló, a modo de esquicio, de una instalación de arquitectura efímera teniendo en cuenta los datos obtenidos en el análisis de las obras seleccionadas.

Cabe acotar que la arquitectura efímera se caracteriza porque luego de la intervención el espacio urbano vuelve a su condición original, el registro de lo construido queda en la memoria y medios digitales.
Como parte de la preparación de los estudiantes se contó con la disertación de los arq. Franco Cambria: “Reflexiones sobre el ámbito urbano y su arquitectura” y Martín Rusca:” La permanencia de lo efímero”.

La premisa de proyecto fue que la instalación llevara a prestar atención a las obras históricas de Río Cuarto, a partir de un concepto explicito, empleando para ello diferentes medios como la fotografía, el videoarte y la música.
El desarrollo de las propuestas fue registrado en videos que concursaron entre sí. El jurado estuvo compuesto por docentes de las cátedras intervinientes, pero también fueron subidos a Instagram y votados constituyéndose el público en parte del jurado del concurso.

Los docentes que participaron con su voto fueron: Arq. Sebastián Serrani; Arq. Virginia Volonté; Arq. Marisa Falappa; Arq. Nora Codoni; Arq. Mariana Eguía; Arq. Facundo Pedemonte.
El primer premio fue para los alumnos: Gualdoni, Tadeo; Olivero, Joaquín; Regatuso, Luca y Suarez, Mateo que trabajaron en la Escuela Normal Justo José de Urquiza.
El Segundo premio para los estudiantes: Battistini, Emiliano; Dilascio, Candela y Pérez, Virginia que trabajaron con El Palacio Municipal “Intendente Vicente Mojica”.
El tercer premio fue para: Córdoba, Mercedes; Guilarducci, Paulina; Jaimez, Sofía y Rossato, Solange quienes analizaron el edificio del actual Banco de la Pampa.
Texto: Arq. Nora Codoni