La iniciativa busca difundir experiencias de diseño y arquitectura vinculadas con la identidad cultural, el turismo y la planificación urbana sostenible, fortaleciendo el vínculo entre la universidad, la comunidad y el territorio.
El jueves 28 de agosto a las 17 h, la Mgter. Carina Médico, docente de la FAUD en la sede San Rafael y en la Sede Central, ofrecerá la disertación “Calles para andar, ciudades para habitar”. Su exposición reflexionará sobre la ciudad pensada a escala del peatón y del ciclista, destacando la importancia de diseñar espacios públicos que prioricen el andar, fortalezcan el sentido de pertenencia y fomenten un estilo de vida saludable. En este marco, la FAUD realiza talleres donde los alumnos recorren la ciudad a pie y en bicicleta, experimentando los espacios urbanos y senderos periféricos, lo que permite identificar oportunidades para proyectar San Rafael mediante bicisendas y ciclovías integradas en la planificación urbana. La charla pondrá énfasis en cómo estas estrategias mejoran la calidad de vida de los habitantes y convierten a la ciudad en un destino inclusivo y atractivo para el turismo sostenible.
El viernes 29 de agosto, la diseñadora industrial y docente de la FAUD, Mariela Tenutta, presentará la charla “Postal Identidad Maravilla. Cuando Mendoza es el concepto”, donde compartirá su proyecto de promoción turística que busca revalorizar la identidad mendocina mediante piezas inspiradas en las antiguas postales, combinando tradición y diseño contemporáneo. En esta disertación, Mariela Tenutta abordará el diseño conceptual para la promoción de Mendoza, mostrando cómo la creatividad y la planificación estratégica pueden transformar la percepción de la provincia. La propuesta se estructura sobre tres ejes: los pictogramas, que sintetizan visualmente los íconos provinciales; la deconstrucción cromática, que recrea la riqueza sensorial de los paisajes mendocinos; y la forma de estampilla, que simboliza el viaje y el coleccionismo. Los productos son livianos y fáciles de transportar, resultado de una investigación profunda y del uso del “pensamiento de diseño”, con alto potencial de expansión en el mercado turístico.
Con estas actividades, la FAUD reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la difusión de proyectos académicos y profesionales que integran diseño, cultura y desarrollo territorial. Su participación en Fusiona Proyecta tu Espacio refleja el papel activo de la universidad en la construcción de una visión compartida de ciudad y provincia, donde la creatividad se convierte en motor de identidad y progreso.