Taller Virtual – La internacionalización del Currículum y la Metodología COIL –
Recientemente la Dirección de Relaciones Internacionales de la UM resultó ganadora de la convocatoria a Proyectos Internacionales que realizara el Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI) del gobierno nacional.
Nuestro proyecto se denomina Construyendo una Cultura Internacional y pone el foco en la Internacionalización del Curriculum para todas las carreras que se dictan en la UM.
Son miembros invitados al Proyecto: Universidad De Paul, Chicago, USA; Universidad San Ignacio de Loyola, Perú; San Ignacio University, Miami, USA; UDEM, México, Red Iberonex, España.
La Internacionalización del Curriculum es un proceso complejo, gradual y continuo que marca el rumbo de la Universidad y se asume como Política a largo plazo.
Además, por su carácter multidimensional precisa de la participación de todos los actores sociales de la institución: Autoridades, Gestores del conocimiento, Profesores, Investigadores y Estudiantes, ya que impacta directamente en cada uno de nosotros.
Por esta razón, lo invitamos cordialmente a conocer el proyecto y las oportunidades de crecimiento profesional que ofrece ser parte del mismo. La participación es voluntaria y formalmente el proyecto comenzará a desarrollarse en febrero 2022.
Sin embargo, hemos diseñado algunas actividades previas, para socializarlo, y sensibilizar a la comunidad UM para ser parte de él.
En esta ocasión invitamos a todos los docentes UM interesados, al Taller Virtual que se desarrollará a partir del 28 de septiembre con acceso gratuito y libre.
Objetivo: Conocer el Proyecto. Su núcleo central y sus oportunidades.
El flyer a continuación le muestra las fechas previstas por grupo de Facultades. Puede anotarse en la fecha que más le convenga.

El equipo de Relaciones Internacionales UM está convencido de que las universidades deben trascender las fronteras físicas y las fronteras del conocimiento, fortaleciendo el desarrollo de competencias interculturales en todos los miembros de su comunidad educativa, para construir un mundo más solidario, sustentable y comprometido con el bien común.
“La educación es el arma más poderosa que podemos usar para cambiar el mundo” Nelson Mandela
Acceso al formulario de inscripción: https://forms.gle/L7Szvh8jPBaKMp1G9
Cordiales saludos
Ruth Leiton – M. Paula Vázquez Viera – Mariela Pereyra- Jerónimo Formica-Equipo de Relaciones Internacionales UM