La propuesta invita a repensar la discapacidad desde un enfoque contemporáneo, social y de derechos, abordando los modelos históricos de intervención con énfasis en el modelo social, sus fundamentos, implicancias y desafíos actuales. El curso busca desarrollar herramientas conceptuales y metodológicas que favorezcan prácticas inclusivas y transformadoras, situadas en contextos educativos, sociales y comunitarios.
Está destinado a profesionales vinculadas al campo de la salud y las ciencias humanas, tales como Psicología, Kinesiología, Nutrición, Psicopedagogía, Psicomotricidad, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Acompañamiento Terapéutico, Seguridad e Higiene, y Trabajo Social, quienes se encuentran en contacto con personas en situación de discapacidad desde diferentes dimensiones del quehacer profesional.
La propuesta cuenta con una modalidad híbrida, la formación se estructura en cuatro módulos temáticos y culmina con la presentación de un Trabajo Final Integrador.
La actividad promueve una mirada crítica, interdisciplinaria y comprometida con los derechos humanos, fortaleciendo la construcción de entornos más justos y accesibles para todas las personas.
📌 Actividad certificada por la Universidad de Mendoza y Asociación Kalen.
🔗 Más información e inscripciones: Tel.: 358-5000662 / Mail: capacitaciones@kalen.com.ar