Desafío multidisciplinario: integración de saberes para el rendimiento muscular deportivo

6 noviembre, 2025
Desafío multidisciplinario: integración de saberes para el rendimiento muscular deportivo
Actividad interdisciplinaria con puntaje curricular para estudiantes de Medicina. Del 10 al 14 de noviembre, se presentarán proyectos grupales sobre rendimiento muscular deportivo, integrando saberes biomédicos y promoviendo la extensión universitaria.

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Mendoza se prepara para recibir una nueva edición del Proyecto de Integración y Articulación de Conocimientos, que este año propone un “Desafío multidisciplinario del rendimiento muscular deportivo”. La actividad, autorizada por Resolución Nº 75/2025 del Decanato, se llevará a cabo del 10 al 14 de noviembre en el horario de 9 a 14 hs, en el Aula Magna de la Facultad.

Organizado por el Departamento de Morfofisiología y dirigido por el Dr. Emilio Crescentino, el proyecto convoca a estudiantes de 1º y 2º año de la carrera de Medicina a trabajar en equipos interdisciplinarios, articulando saberes de Citología, Histología, Bioquímica, Anatomía, Biofísica, Fisiología, Genética, Embriología y Bioestadística. La propuesta cuenta con el acompañamiento de la Dirección de Posgrado y Formación Continua y la Subdirección de Extensión Universitaria, a cargo de la Prof. Esp. Dora Sarmento.

Además de fomentar el trabajo colaborativo y la aplicación de metodología científica, la actividad otorga puntaje académico válido para el Curriculum Vitae de los participantes, fortaleciendo su formación integral.

Jornadas abiertas y presentación de proyectos

Cada grupo deberá presentar su proyecto antes del 7 de noviembre, enviándolo al correo institucional del coordinador. El martes 11 de noviembre se realizará la Jornada de Puertas Abiertas para la exposición de pósteres, en la que se espera la participación activa de todos los integrantes. Las presentaciones tendrán una duración máxima de 10 minutos por grupo, y podrán incluir recursos complementarios como pantallas o glosarios de términos especializados.

Se alienta a los estudiantes a invitar a familiares, docentes y colegios secundarios de origen, para potenciar el carácter extensionista de la actividad. En caso de requerir notas formales de invitación, podrán solicitar su redacción a la administración de la Facultad.

Recursos y temas sugeridos

Para la confección de los pósteres se recomienda seguir la guía audiovisual disponible en . Asimismo, se comparten dos artículos periodísticos que pueden servir como inspiración temática para los proyectos:

Este desafío académico busca despertar el interés por la integración de conocimientos biomédicos en contextos reales, promoviendo una mirada crítica, científica y comprometida con la salud y el rendimiento humano.

Universidad de Mendoza. Todos los derechos reservados.
Las imágenes y videos pueden variar de acuerdo a las versiones de los programas.