En el mes de agosto se celebra en Argentina el Día del Nutricionista en honor al nacimiento del Dr. Pedro Escudero, pionero de la nutrición en América Latina y figura clave en el desarrollo de esta disciplina en el país. Su legado, centrado en la alimentación saludable como pilar de la salud pública, sigue vigente en cada profesional que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la educación alimentaria.
Escudero describió, a principios del siglo XX, las cuatro leyes de básicas de la alimentación orientada a una vida saludable. La misma debe ser suficiente, completa, armónica y adecuada.
Cabe señalar que Facultad de Ciencias de la Salud posee en su Sede Central de Mendoza un Consultorio de Consejería Nutricional y Laboratorio de Alimentos en la Sede de la ciudad de Mendoza.
En este 2025, el Día del Nutricionista invita a reflexionar sobre el rol fundamental que cumplen estos profesionales en un contexto donde las enfermedades crónicas no transmisibles, el sobrepeso infantil y los trastornos alimentarios siguen en aumento. La tarea del nutricionista trasciende la consulta: está en las escuelas, en los hospitales, en los medios de comunicación, en la investigación, en el deporte y en cada espacio donde la alimentación incide en la salud.
Este año, el lema que recorre distintas campañas institucionales es “Nutrición con ciencia, conciencia y compromiso”, recordando que una buena alimentación no es una moda, sino una herramienta preventiva clave que debe construirse con información confiable, acceso a alimentos saludables y políticas públicas que acompañen.
Desde aquí, saludamos a quienes eligen esta vocación con sensibilidad, profesionalismo y pasión. ¡Feliz día del nutricionista!
Dr. Pedro Escudero, médico argentino nacido en 1887, creador de la Asociación Argentina de Nutrición y Diabetología (1941) y de la cátedra de Cocina Dietoterápica (1945).