Día Nacional de la Bioingeniería y del Bioingeniero/a

3 julio, 2025
Día Nacional de la Bioingeniería y del Bioingeniero/a
“La ciencia puede divertirnos y fascinarnos, pero es la ingeniería la que cambia el mundo.” Isaac Asimov.

Bioingeniería: la ciencia que está transformando el futuro

Baterías líquidas biomiméticas para robótica, edición genética del ADN mitocondrial más allá del CRISPR, prótesis con tejidos musculares vivos, generación in situ de células CAR‑T para combatir el cáncer. Estos son solo algunos de los avances más revolucionarios de una ciencia joven, audaz y en constante evolución: la bioingeniería.

Desde la Universidad de Mendoza y la Facultad de Ingeniería, saludamos con especial afecto a las y los profesionales de la bioingeniería, en particular a nuestros docentes y estudiantes, quienes día a día impulsan esta disciplina hacia nuevos horizontes.

La bioingeniería atraviesa una etapa de aceleración sin precedentes. Integra biología celular, robótica y materiales vivos para crear tecnologías que antes solo imaginábamos:

  • Desarrolla terapias genéticas y celulares que abren la puerta a curas para enfermedades hasta ahora incurables.
  • Apuesta por soluciones energéticas y ambientales sostenibles, como baterías biológicas y procesos de biorremediación.
  • Evoluciona hacia interfaces cerebro-máquina más intuitivas, naturales y eficaces.

En la Facultad de Ingeniería, sede Central, se dicta la carrera de Bioingeniería con una duración de cinco años. Esta carrera cuenta con aprobación por Resolución Ministerial Nº 1343/98 y 2520/05, y está acreditada por CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria).

“Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.” — Isaac Newton

Universidad de Mendoza. Todos los derechos reservados.
Las imágenes y videos pueden variar de acuerdo a las versiones de los programas.