Los días 17 a 21 de septiembre se llevará a cabo en la Ciudad de Quito en Ecuador la XIII Competencia Internacional de Arbitraje y la UM estará presente en una edición histórica on line.
La Competencia Internacional de Arbitraje es una propuesta educativa con formato competitivo, cuyo propósito es fomentar el estudio del derecho comercial internacional y el arbitraje como método de resolución de conflictos. Este año la performance será bajo la modalidad on line, que suma el desafío de la virtualidad y el dominio de destrezas y la oratoria de forma remota.
Alumnos de distintas universidades actúan como abogados de las partes en un caso simulado, debiendo defender los intereses de sus hipotéticos clientes (primero en forma escrita y luego en forma oral) frente a tribunales arbitrales integrados por prestigiosos árbitros internacionales, abogados y académicos, quienes tienen a su cargo la tarea de evaluar y calificar las presentaciones, tanto escritas como orales, de los equipos.




La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, a través del Centro de Formación Integral en Competencias de Derecho Internacional, estará presente por tercera vez con la participación de los estudiantes Lourdes Lecich, Cecilia Soler, Candela Ferrari, Agostina Tobares y Rocío Rubio, acompañados por las Dras. Jessica Nicastro y Camila Vicino (coachees del equipo) y el Profesor Mgter. Alejandro Barraza, quien se desempeñará como árbitro en estas competencias.