Éxito en la 67.ª Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía

15 septiembre, 2025
Éxito en la 67.ª Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía
Astrónomos de todo el país y del extranjero se están reuniendo esta semana en el Centro de Congresos y Exposiciones “Dr. Emilio Civit”, marcando la primera vez que este prestigioso encuentro se realiza en la Ciudad de Mendoza.

La organización está a cargo del Grupo de Estudios en Heliofísica de Mendoza (GEHMe) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Mendoza, junto al CONICET.

📌 La actividad cuenta con la presencia del vicerrector de la Universidad, Dr. Ing. Alfredo Iglesias; el decano de la Facultad de Ingeniería, Mg. Ing. Osvaldo Marianetti; el presidente del Comité Organizador Científico, Rodrigo Díaz (ITBA/UNSAM, Buenos Aires); y la coordinadora del Comité Organizador Local, Dra. Ing. Hebe Cremades (UM y CONICET).

La Asociación Argentina de Astronomía (AAA), fundada en 1958, continúa su misión de fomentar el desarrollo de la Astronomía y ciencias afines. Cada año, convoca a más de 250 especialistas nacionales e internacionales, estudiantes y personal técnico en una conferencia que promueve la colaboración federal y el intercambio científico.

Gracias a la diversidad interdisciplinaria de los asistentes, esta reunión ofrece un entorno propicio para lanzar nuevos proyectos conjuntos y fortalecer vínculos entre grupos de investigación de distintas regiones del país y del mundo. Los estudiantes de grado, posgrado y postdoctorado están presentando sus investigaciones ante una comunidad crítica y objetiva, en una instancia clave para su formación científica.

La participación de destacados oradores internacionales facilita la integración de la comunidad astronómica local con sus pares globales. Además, se están desarrollando actividades de divulgación abiertas al público, donde los astrónomos comparten sus hallazgos de manera accesible.

Los resúmenes de las ponencias serán publicados en el Libro de Resúmenes de la AAA, y los artículos podrán ser considerados para el Boletín de la AAA tras un proceso de revisión por pares.

La primera charla aborda temas de astrometría y geodesia espacial, a cargo de la invitada Katherine Vieira: Gaia: The Microarcsecond Gauge of The Local Universe. Luego, Carolina del Valle Garay presenta Estado actual del radiotelescopio CART: obras, integración y plataforma digital Sistemas Estelares.

Los temas que se están abordando incluyen: Estructura Galáctica, Astronomía y Sociedad, Objetos Compactos y Procesos de Altas Energías, Astrofísica Estelar, Astronomía Extragaláctica y Cosmología, Medio Interestelar, Sol y Heliosfera, Sistemas Solar y Extrasolares.

Participan activamente la Asociación Argentina de Astronomía, la Agencia Mendocina de Innovación Científica y Tecnológica, la Fundación Williams, el CONICET, el Air Force Office of Scientific Research, el FCEN-UNCuyo, la Universidad Maza y el ITBA.

🔗 Más información en el sitio oficial de la RAAA67

Universidad de Mendoza. Todos los derechos reservados.
Las imágenes y videos pueden variar de acuerdo a las versiones de los programas.