El pasado 7 de noviembre, los estudiantes de 6º año de las modalidades Electrónica e Informática de la ETec UM presentaron sus Prácticas Profesionalizantes (EPP) ante autoridades, docentes y compañeros. A través de exposiciones dinámicas, cada alumno relató su experiencia laboral y personal en las empresas donde realizó su práctica, destacando los aprendizajes adquiridos y los desafíos enfrentados.
Durante el mes de octubre, los jóvenes participaron en una amplia variedad de tareas reales dentro de empresas de la provincia, que incluyeron automatización de procesos, programación, electrónica, energías renovables, telecomunicaciones, agroindustria, sistemas digitales, producción audiovisual y análisis de materiales. Sus funciones abarcaron desde el desarrollo de soluciones tecnológicas y el mantenimiento de equipos hasta la participación en procesos productivos, actualizaciones de sistemas y creación de aplicaciones y dispositivos.
La experiencia permitió integrar conocimientos escolares con prácticas profesionales concretas, fortaleciendo habilidades técnicas, pensamiento crítico y autonomía. Además, se destacó el desarrollo de proyectos conjuntos entre estudiantes de informática y electrónica, quienes combinaron y complementaron sus saberes, potenciando el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias.
Las prácticas profesionalizantes representan un espacio formativo de enorme valor, donde los estudiantes participan activamente en proyectos reales de alto contenido técnico, aportando soluciones, aprendiendo de profesionales del sector y desarrollando capacidades que los preparan para su futuro académico y laboral. Estas experiencias funcionan también como primer contacto con empresas reales, ayudando a definir intereses y construir un perfil profesional sólido.
Este conjunto de trabajos refleja el compromiso y el potencial de los estudiantes, así como la necesidad de seguir fortaleciendo los vínculos entre la escuela y el mundo del trabajo. La ETec UM renueva su apuesta por la formación integral de sus futuros técnicos, impulsando experiencias que integran los saberes escolares con desafíos reales del ámbito profesional. A través de estos vínculos y de propuestas pedagógicas de calidad, la institución sostiene su compromiso con una educación técnica de excelencia, orientada a construir trayectorias sólidas, responsables y profundamente vinculadas al desarrollo de la comunidad.
