La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Mendoza fue invitada a participar de la convocatoria del Instituto Municipal de Planeamiento Urbano de Río Cuarto (IMPURC) Ampliado, en el marco del proyecto del Nuevo Código de Edificación, en esquema de CAPÍTULOS y TEMAS dentro de cada uno. La invitación fue realizada por el Subsecretario de Planificación Urbana, Germán Maldonado.
Nuestra escuela de Arquitectura tiene un alto compromiso con el desarrollo de Río Cuarto, ciudad a la que acompaña desde sus inicios con una formación de base humanista. El enfoque del «Habitar», como eje de identidad impulsa la investigación, el desarrollo y la innovación, para brindar respuestas pertinentes y acompañar los procesos urbanos. A partir del vínculo institucional con el IMPURC, se presentan propuestas fundamentadas en producciones académicas e investigaciones desde los institutos ICAU e IDEA y el proyecto DIUM.
El decano Mg. Arq. Sebastián Serrani y la secretaria académica Esp. Arq. Carina Crotta destacan la importancia de concebir la formación universitaria como un espacio de producción de conocimiento crítico, capaz de aportar nuevas miradas y soluciones a los desafíos del hábitat y del patrimonio arquitectónico.
Desde lo académico, “como modo del hacer”, propuesto por el Decano Mgs Arq Sebastián Serrani y la Secretaria Académica Esp Arq Carina Crotta quienes conciben el trabajo de nuestra escuela, anclado en la producción de conocimiento a través del pensamiento crítico y la investigación.
Este ejercicio de investigar y desde allí descubrir nuevas miradas sobre situaciones cotidianas y soluciones a la problemática del hábitat, de elevar nuestra historia a través del patrimonio o encontrar nuevas formas de habitar de forma amable nuestras ciudades.
Destacamos en este proyecto institucional los tres ejes de trabajo:
- Desde el ICAU, Instituto de Cultura Arquitectónica y Urbana, resaltar el valor de las distintas capas históricas que conforman Río Cuarto. Una ciudad con más de 200 años de historia en la cual se han construido obras arquitectónicas que representan a la ciudadanía. Desde el municipio se ha reconocido este hecho y existe una identificación de áreas relevantes, catálogo del patrimonio, realizado durante el siglo XX.
- Potenciar un Desarrollo urbano sostenible, en base en la investigación de la relación entre la isla de calor y la regulación urbana en Río Cuarto y la evaluación de las causales generadoras de la isla de calor promovidas desde las regulaciones de urbanismo y edificación. Estudio de caso: ciudad de Río Cuarto.
- Desde el IDEA, Instituto de Investigación y Experimentación Arquitectónica, la ciudad entendida cómo una estructura móvil. En relación a la investigación ya de estructuras móviles y su vínculo con la ciudad en tres escalas: micro, media y macro. Estos trabajos se verifican en la investigación aprobada por la DIUM y Proyectos finales desarrolladas en base a esta lógica de investigación.
Colaboración y redacción.
ICAU Equipo de investigación: Arq. Marisa Falappa, Arq. Beatriz Tonelli, Arq. Anibal Zampa, Arq. Facundo Pedemonte. Arq. L. Capellino
ISLAS DE CALOR Equipo de investigación. Directora: Dra. Arq. Martínez, Mónica. Investigadores: Mg. Arq. Marinelli, Alfredo, Arq. Ambroggio, Mariano J.
IDEA / Equipo de investigación: Director Mgs. Arq. Sebastian Serrani, Codirector Dr. Eduardo Romero. Investigadora Mgs. Arq. Virginia Volonté. Arq. Luciano Hernandez, Arq. Virginia Zambroni, Arq. Milena del Valle Agnelli, Arq. Mariano Genoves
«Estructura temporal emocional. Espacio Contemporáneo para exposiciones en el Andino». Estudiante. Mariana Belen Director: Serrani, Sebastián; Co Directora: Volonté, Virginia. Año 2024.
«Habitar lo urbano». Estudiante. Valentín Magra Directores: Serrani, Sebastián; CoDirectora: Volonté, Virginia. Año 2024
«PHP Prototipos Habitacionales Parasitarios». Estudiantes: AMarmillon, María José y Martina María Nelly. Director: Arq. Serrani, Sebastián; Co Directora: Mgs. Arq. Volonté, Virginia. Año 2022
Estructuras adaptativas / Para espacios intermedios en asentamientos informales. Estudiantes: Amedey Dilena, Virginia Scolari, María Florencia; Scoponi, Fiorella. Director: Arq. Serrani, Sebastián; Co Directora: Mgs. Arq. Volonté, Virginia. Año 2021
Un principio arquitectónico: Grado cero, arquetipos y geometrías desplegables. Autora: Fraccaroli, Anlleli del Valle, Milena. Director: Serrani, Sebastián; Co Directora: Volonté, Virginia. Año 2021
Hacer espacio donde [no] hay espacio. Autores: Zambroni, Maria Virginia; Hernández, Luciano Daniel. Director: Serrani, Sebastián; Co Directora: Volonté, Virginia. Año 2020
«Arquitectura y geometría: Arquitectura modular basada en el uso del triángulo como sistema compositivo y morfológico». Autores: Scotta, Carla; Vit, Julieta. Director: Serrani, Sebastián;
Co Directora Petrazzini, Viviana . Año 2019