Investigación y divulgación sobre la vejez: hacia una nueva mirada

3 octubre, 2025
Investigación y divulgación sobre la vejez:  hacia una nueva mirada
La carrera Licenciatura en Psicología de la Universidad de Mendoza Sede Río Cuarto, continúa consolidando su compromiso con la investigación y la producción de conocimiento.

La carrera de Psicología de la Universidad de Mendoza, sede Río Cuarto, continúa consolidando su compromiso con la investigación y la producción de conocimiento, con el objetivo de fortalecer la formación académica de sus estudiantes y aportar insumos actualizados para repensar temáticas de interés social.

En el marco de las actividades de divulgación vinculadas al proyecto de investigación “Representación social de la vejez en estudiantes de 3er año de Psicología de la Universidad de Mendoza de Río Cuarto, y la búsqueda de una nueva mirada” (Directora: Lic. Julieta Knuttsen / Co-directora: Lic. Aldana Tardivo), la Lic. Aldana Tardivo participó recientemente en el programa radial Así son las cosas, conducido por Guillermo Geremia en Radio Gospel 102.9.

El ciclo, auspiciado por la Delegación Regional Río Cuarto del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba, busca dar voz a profesionales que ejercen la psicología en distintas áreas, promoviendo conciencia en la comunidad sobre la relevancia de la salud mental. En este espacio, la Lic. Tardivo abordó la temática de la vejez desde una mirada actualizada y reflexiva.

Durante la entrevista, señaló que en los últimos años se observa un incremento sostenido de una sociedad envejecida, acompañado por una extensión de la longevidad. En este sentido, recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021-2030) declaró la presente década como la del Envejecimiento Saludable, proponiendo un desafío global: promover una nueva representación social de esta etapa vital, que deje atrás los prejuicios y la asocie con la posibilidad de una vida activa, plena y con sentido.

Asimismo, retomó aportes de la literatura especializada, como los de Di Segni (2002), quien destacaba que en el siglo XIX la vejez era considerada una etapa deseada, símbolo de sabiduría y anhelo de longevidad. Sin embargo, con el correr del tiempo esta visión se transformó, instalando a la juventud como modelo ideal y relegando a la vejez a un lugar de vulnerabilidad e inutilidad.

El proyecto de investigación que se desarrolla en la UM Río Cuarto surge de la cátedra Prevención y Promoción de la Salud en la Tercera Edad, y se apoya en experiencias de extensión universitaria realizadas en 2023 y 2024 junto a la institución Recordis de Río Cuarto y el Centro de Jubilados de Coronel Baigorria. En estas instancias, estudiantes y docentes tuvieron la oportunidad de dialogar con personas mayores que experimentan una vejez activa y saludable, generando aprendizajes que enriquecieron tanto la investigación como la práctica académica.

El objetivo central del proyecto es explorar la percepción social actual de la vejez, su rol en el futuro y el papel que la psicología puede desempeñar en la construcción de representaciones más inclusivas, respetuosas y realistas.

De este modo, la carrera de Psicología de la Universidad de Mendoza reafirma su compromiso con la investigación, la extensión y la divulgación del conocimiento, aportando al debate social en torno a un tema de creciente relevancia.

 

Redacción: Dr. Marcos Faletti, Coordinación de Investigación – Lic. en Psicología – FCS – UM Sede Río Cuarto

Universidad de Mendoza. Todos los derechos reservados.
Las imágenes y videos pueden variar de acuerdo a las versiones de los programas.