Nos complace anunciar que la Dra. Myriam Laconi ha sido seleccionada como una de las tres finalistas en la categoría Mujeres & Ciencia/Tecnología del Premio Mujeres en Innovación 2025, una distinción impulsada por el municipio de Mendoza que destaca el liderazgo femenino en sectores clave como la ciencia, la tecnología, la energía, el ámbito empresarial y la sostenibilidad.
Desde la Universidad de Mendoza, avalamos con orgullo su postulación, reconociendo su valiosa trayectoria como investigadora y docente en el área de la salud. Con una visión transdisciplinar, la Dra. Laconi ha generado conocimientos y aportes significativos que impactan positivamente en nuestra comunidad, integrando la ciencia con el compromiso social.
Según señala la convocatoria oficial, este premio busca “reconocer, visibilizar e impulsar el liderazgo de mujeres de toda la provincia de Mendoza que transforman realidades a través de ideas, desarrollos y acciones innovadoras”.
Con la publicación oficial de las ternas, se habilitó la instancia de votación popular, donde el público podrá elegir a su candidata favorita a través del siguiente enlace:
👉 https://prensa.ciudaddemendoza.gob.ar/2025/08/01/premio-mujeres-en-innovacion-ya-podes-votar-a-tu-favorita/
Invitamos a toda la comunidad UM a participar activamente y brindar su apoyo a la Dra. Laconi, referente indispensable en el ámbito académico y científico mendocino.
Perfil profesional Dra. Myriam Laconi
La Dra. Myriam Laconi es docente e investigadora Categoría I en la Universidad de Mendoza, donde dirige y dicta la Especialización en Investigación Clínica (CONEAU Disp. Nº 11.801/15) en la Facultad de Ciencias Médicas. Además, se desempeña como:
- Profesora Adjunta en Fisiología, Biofísica y Biología II en la carrera de Bioingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UM.
- Directora de la Diplomatura en Diseño de Proyectos de Investigación, Facultad de Ciencias Médicas, UM.
- Investigadora Independiente del CONICET
- Doctora en Ciencias Biológicas, con una sólida trayectoria en investigación biomédica orientada al impacto social y territorial
Desde el Laboratorio de Fisiopatología Ovárica del IMBECU (Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo), lidera proyectos pioneros en:
- Cáncer de ovario
- Neuroesteroides
- Biotecnología reproductiva aplicada a zonas áridas
Su enfoque integrador incorpora herramientas de bioinformática, análisis de imágenes y modelos animales, generando avances significativos en salud femenina, medicina personalizada y producción sustentable.
Reconocida como referente nacional e internacional, ha representado a Argentina en foros científicos globales, promoviendo una visión federal e inclusiva de la innovación científica. Su extensa producción académica incluye numerosas publicaciones, dirección de tesis y distinciones nacionales e internacionales, articulando investigación, salud pública y desarrollo territorial.