Entre los días 23 y 25 de julio de 2025, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Mendoza tuvo una presencia destacada en el XVIII Congreso Iberoamericano de Computación para el Desarrollo (COMPDES2025), celebrado en la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala. El evento reunió a referentes académicos de toda Iberoamérica que trabajan en el desarrollo de soluciones tecnológicas para fortalecer sus comunidades.
Durante el congreso, el Dr. Ing. Jesús Rubén Azor Montoya, docente e investigador de nuestra Facultad, presentó la ponencia titulada “Clasificación de Fonocardiogramas (PCGs) mediante Máquinas de Soporte Vectorial (SVM)”, resultado de un proyecto del Programa Institucional de Universidades con Investigación Aplicada (PIUIA 2024).
El estudio, desarrollado junto al BioIng. Yoel Kevin Rivera Ruiz como coautor, propone una metodología innovadora de clasificación automática de registros fonocardiográficos, utilizando algoritmos de aprendizaje automático. La aplicación de esta tecnología busca mejorar el diagnóstico temprano de enfermedades cardíacas, marcando un valioso aporte en el cruce entre ingeniería biomédica e inteligencia artificial.
La participación mendocina se realizó en el marco de un evento organizado por la Universidad de San Carlos de Guatemala, con apoyo de la Universidad de Alcalá (España), y coordinado por la RED COMPDES, que integran diez universidades públicas de España y Centroamérica.
Desde la Facultad de Ingeniería, celebramos esta contribución al fortalecimiento del conocimiento aplicado y reafirmamos nuestro compromiso con la investigación científica al servicio de la salud y el desarrollo regional.