on el eje temático “Una mirada desde la esencia del ser humano al deber ser como profesional”, el encuentro reunió a docentes y especialistas de diversas disciplinas para debatir el sentido ético de la formación universitaria y el ejercicio profesional en el contexto actual.
La FCE UM estuvo representada por dos destacadas docentes
• Dra. Lucía Toso, quien intervino en el Panel 1: Formación antropológica – El ser humano en su integridad. Su exposición profundizó en la relación entre cuerpo y alma, inteligencia, voluntad y libertad, destacando el carácter social del ser humano y la importancia de los vínculos. Planteó interrogantes sobre la libertad en sociedades hiperconectadas: “¿somos más libres o más condicionados?”, invitando a repensar el rol de la educación en la construcción de sujetos éticos.
• Lic. Andrea Dispenza, participante del Panel 4: El deber ser en el ejercicio profesional, abordó los dilemas éticos vinculados a conflictos de intereses, transparencia y responsabilidad social. Subrayó la necesidad de fortalecer la articulación con los colegios profesionales y asumir el compromiso ético que implica cada disciplina. Además, se discutieron los desafíos emergentes en campos como inteligencia artificial, big data, biomedicina, medio ambiente, inclusión laboral y ciberseguridad.
La participación de la Facultad reafirma su compromiso con una formación académica centrada en valores, responsabilidad y sentido humano, promoviendo profesionales capaces de responder éticamente a los desafíos del presente y del futuro.

