La carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) llevó a cabo un encuentro virtual entre las sedes San Rafael y Río Cuarto, con el objetivo de presentar la investigación desarrollada por el Departamento de Investigaciones de la Universidad de Mendoza (DIUM). El proyecto está dirigido por el Decano Mgter. Arq. Sebastián Serrani, en Co-Dirección con el Dr. Filósofo Eduardo Romero y cuenta con la participación de la Mgter. Arq. Virginia Volonté como Profesora Investigadora.
Bajo el título “La poética de lo adaptativo: estructuras móviles aplicadas a la enseñanza de la arquitectura y a la construcción de modelos experimentales en contexto de crisis sociales educativas, ambientales, sanitarias y arquitectónico-urbanas del siglo XXI”, la propuesta se centra en la exploración de nuevas formas arquitectónicas que respondan a los desafíos del presente mediante estrategias de diseño experimental y estructuras móviles.
Los disertantes Sebastián Serrani y Virginia Volonté expusieron imágenes e ideas vinculadas al desarrollo de la investigación, junto con propuestas que reflejan la curiosidad académica y el impulso hacia la experimentación, aportando a la temática Prototipos que se encuentran desarrollando estudiantes de cuarto año de la Sede San Rafael, en la cátedra Construcciones 4 en conjunto con el Instituto IDEA (Instituto de Diseño de Experimentación Arquitectónica), bajo la guía de los profesores Mgter. Arq. Andrés Lucchesi y Arq. Fernando Rodríguez De Rosa, junto a la Coordinadora del IDEA Mgter. Arq. Jimena Escoriaza.
La iniciativa pone en valor una mirada sobre la arquitectura que parte de una génesis móvil, transitando desde el concepto hacia su aplicación contemporánea, y destaca el papel clave del Departamento de Investigaciones de la Universidad de Mendoza como acompañamiento en esta etapa formativa.
Uno de los aspectos más destacados fue la articulación del concepto de diseño, entendido como una cualidad que otorga identidad al objeto arquitectónico, y vehículo para la transmisión de nuevos saberes a los estudiantes.
El encuentro también contó con la participación de estudiantes del Proyecto Final de San Rafael, así como de alumnos y docentes de primer año de la asignatura Cultura Arquitectónica, quienes desarrollarán una Célula Aplicada con los conocimientos adquiridos. La Coordinadora Académica de la carrera en Sede San Rafael Esp. Arq. Laura Pozo estuvo a cargo de la moderación del evento, con la colaboración de la Prof. Lic. María Coria Aveiro, Coordinadora de Extensión y Vinculación.
Esta propuesta marca un precedente significativo en la carrera de Arquitectura de la Sede San Rafael, promoviendo la creación de nuevos objetos arquitectónicos que, a partir de estructuras simples, logran articularse en espacios innovadores, sensibles al territorio y a los contextos críticos actuales. La iniciativa reafirma el potencial de la arquitectura adaptativa como respuesta efectiva a las demandas del siglo XXI.