En la oportunidad también se distinguió con Mención de Honor a la nutricionista Ariadna Micaela Lucero por su trabajo de tesis de grado, dirigido por la profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud, Valentina Hynes, FCS-UM. También fue premiado el joven Nahuel Facundo Quiroga Zambudio, egresado de ETec, Escuela Técnica de la Universidad de Mendoza y estudiante de ingeniera de nuestra Casa UM, creador de Lessat App, una aplicación basada en datos satelitales.
El Jurado, del cual cabe señalar participo la Dra. Dolores Romera vicerrectora de la Universidad seleccionó a los ternados y ganadores de esta edición. Luego de una ardua deliberación y análisis de los logros, compromiso, liderazgo e innovación demostrados por los 141 candidatos postulados, llevaron adelante el desafío de elegir a los finalistas.
La edición 2025 superó las expectativas con más de 140 postulaciones recibidas. Entre los premiados se encuentran María Sophia Di Cataldo en Ciencia, Candela Denise Copa por su compromiso social, Tomás Eugenio Armendariz en Empresa, Gabriela Mariana Fernández en Cultura, Martina Tiziana Contreras Giorgio en Deportes y Jimena Hebe Latorre en Sector Público. Cada uno representa esfuerzo, resiliencia y vocación de impacto.
Sobre los premiados UM:
Ariadna Micaela Lucero
Cuenta con una Diplomatura en Nutrición en Deportes de Montaña por la Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA). Su vocación profesional la llevó a unir la nutrición con los grandes desafíos de altura, combinando ciencia, deporte y naturaleza.
En 2023 organizó y lideró una investigación pionera en el Cerro Aconcagua, donde estudió la relación entre la nutrición y el esfuerzo físico de los porteadores de altura. Se ocupó personalmente de la logística, el financiamiento y el trabajo de campo en los campamentos Plaza de Mulas y Plaza Argentina, una experiencia que consolidó su perfil como investigadora comprometida y creativa.
Su trayectoria traspasó fronteras cuando viajó a Nepal como investigadora del proyecto internacional Pyramid 24, en el campamento base del Everest. Allí, durante un mes, investigó la nutrición y la composición corporal en condiciones extremas, siendo la única argentina convocada a esta iniciativa internacional.
Actualmente realiza una pasantía en la Universidad G. d’Annunzio, en Italia, dentro del Laboratorio de Fisiología Funcional e Hipoxia de la Facultad de Medicina, oportunidad que obtuvo gracias al desarrollo de su tesis vinculada a sus investigaciones en el Aconcagua.
Nahuel Facundo Quiroga Zambudio
Su trayectoria destaca por la innovación tecnológica aplicada a problemas reales y el liderazgo en proyectos de impacto local y regional.
Ganador local del NASA Space Apps Challenge 2024, desarrolló Lessat App, una aplicación basada en datos satelitales para monitoreo ambiental, declarada de interés legislativo y presentada en el Congreso Argentino de Tecnología Espacial (CATE 2025). Asimismo, obtuvo el primer puesto en CryptoVendimia 2025 y el tercer puesto en Nerdconf 2025 con TrustBlock, una plataforma Web3 de donaciones seguras y trazables que empodera a ONGs y emprendedores mediante blockchain e inteligencia artificial.
Entre sus proyectos se destaca su participación en CANSAT 2023, donde construyó y lanzó un pico-satélite con misiones meteorológicas para analizar el impacto de nubes graniceras en la agricultura mendocina. Motivado por estas experiencias, Nahuel cofundó y actualmente preside el Club Aeroespacial, una comunidad que fomenta el aprendizaje colaborativo y la innovación tecnológica desde Mendoza, demostrando que no es necesario estar en la NASA para generar proyectos de relevancia.
Jimena Hebe Latorre
Es abogada por la Universidad de Mendoza, con una Diplomatura en Código Civil y Comercial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cuyo y Maestrando en Gobierno y Administración Pública Latinoamérica de la Universidad de Pampeau Fabra de Barcelona y en Economía Ambiental de la Universidad Francisco Marroquí de Madrid.
Inició su carrera como Coordinadora de Gabinete de la Secretaría de Servicios Públicos, fue presidente del Ente Provincial Regulador Eléctrico y Diputada Nacional. Actualmente es ministra de Energía y Ambiente de la Provincia. Su liderazgo se ha consolidado mediante la puesta en valor del potencial hidrocarburífero de Mendoza con una mirada sostenible, la promoción de una minería transparente y responsable, impulsando la creación de la Policía Ambiental Minera. Ha promovido activamente el modelo de minería sustentable en Arminera 2025 y Forbes Mining Summit 2025. Bajo su liderazgo, se han impulsado proyectos clave como PSJ Cobre Mendocino y el relanzamiento de Potasio Río Colorado. Su participación en foros internacionales como el Vaca Muerta Shale Day Houston 2024, la Expo AOG Patagonia 2024 y la Cumbre Mundial de Energía en París 2025 posiciona a Mendoza en la escena global.
En el sector energético, ha delineado una ambiciosa agenda que busca avanzar hacia la transición energética y la eficiencia en energías renovables con parques solares en marcha, como El Quemado y Malargüe, con planes de inversión a largo plazo.

