La Universidad de Mendoza se incorpora a “Sui Iuris”, red académica de excelencia jurídica en Iberoamérica

28 julio, 2025
La Universidad de Mendoza se incorpora a “Sui Iuris”, red académica de excelencia jurídica en Iberoamérica
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UM fue aceptada por unanimidad como miembro de la prestigiosa Asociación Iberoamericana de Escuelas y Facultades de Derecho, durante la Asamblea Anual celebrada en la Universidad de Lisboa.

El día 4 de julio de 2025 marcará un hito en la historia de la Universidad de Mendoza. En las instalaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa, Portugal, se celebró la Asamblea Anual de “Sui Iuris” —Asociación Iberoamericana de Escuelas y Facultades de Derecho— donde se resolvió por unanimidad la incorporación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UM como nuevo miembro.

Carlos Espósito y Diego Carbonell en la Asamblea.

La trascendencia de este hecho radica no solo en los altos fines académicos de “Sui Iuris”, sino también en el notable prestigio de las instituciones que la integran. Entre ellas se destacan universidades europeas como la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universitat Autónoma de Barcelona y la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (España); la Universidad de Lisboa (Portugal); y renombradas facultades americanas como la UNAM, Universidad de Guadalajara, ITAM e ITESM (México); la Universidad de Buenos Aires, Universidad de San Andrés, Universidad Torcuato Di Tella y Universidad Nacional del Litoral (Argentina); Florida International University (EE.UU.); Universidad de Chile, Universidad Diego Portales, Universidad de Valparaíso y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile); Fundação Getulio Vargas y Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro (Brasil); Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad del Pacífico (Perú); Universidad Nacional de Colombia y Universidad de los Andes (Colombia); Universidad de la República (Uruguay) y Universidad Metropolitana de Caracas (Venezuela).

“Sui Iuris” nació como un espacio de diálogo abierto e independiente sobre cuestiones jurídicas y educativas en el ámbito del Derecho, promoviendo mejoras académicas y estimulando la creación de redes de movilidad entre estudiantes y docentes del mundo iberoamericano. En encuentros previos se trabajó en la formulación de recomendaciones sobre planes de estudio y metodologías de enseñanza jurídica.

En esta última reunión, que comenzó el 3 de julio, se abordaron temáticas vinculadas a la enseñanza del Derecho tales como la salud mental y bienestar estudiantil, la educación online mediante el método COIL, y experiencias pedagógicas como Global Law Classroom. También se desarrolló un debate con asociaciones europeas como ELPIS y SIPE sobre el rol de los tribunales en la protección de los derechos fundamentales y el fortalecimiento del Estado de Derecho.

PDF de la Asociación Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho Sui Iuris

La Asamblea Anual del día 4 inició con la presentación de informes por área, seguida por la elección de nuevas autoridades. Fueron electas como Presidenta la Prof. Naayeli E. Ramírez Espinosa (TEC de Monterrey) y como Vicepresidenta la Prof. Nadia Dziewczapolski (Universidad de San Andrés), junto con el nuevo Consejo Directivo. El tratamiento de la incorporación de la Universidad de Mendoza comenzó con un informe de la Prof. Ana María Moure (Universidad de Chile), seguido por intervenciones de la Prof. Aude Argouse, el Prof. Carlos Espósito (UAM) y el Prof. Antonio Descalzo (Universidad Carlos III), todos respaldando la admisión de la UM y destacando su trayectoria y proyección académica.

Tras la aprobación unánime, tomó la palabra el Decano Prof. Diego Carbonell, quien enfatizó la importancia del ingreso a “Sui Iuris” en términos de crecimiento institucional e internacionalización. Agradeció especialmente al Dr. Martín Hevia (Presidente de la Asociación), a Ana María Moure, a los profesores Espósito y Descalzo, a la Prof. Dziewczapolski, al anfitrión Prof. Vasco Pereira Da Silva y a todos los representantes que acompañaron con su voto.

El encuentro concluyó el 5 de julio con una visita guiada al museo de la ciudad y un almuerzo de camaradería.

Universidad de Mendoza. Todos los derechos reservados.
Las imágenes y videos pueden variar de acuerdo a las versiones de los programas.