Se abre la convocatoria para la presentación de Proyectos de Investigación en asociación entre la Red Andina de Universidades y la Universidad de Mendoza.
La comunicación no solo se basa en las palabras, sino también en cómo las expresamos con nuestro cuerpo. Conscientes de esta realidad, desde la Universidad de Mendoza, sede Río Cuarto, se lanza el taller “¿Qué expresa mi cuerpo cuando hablo?”.
Bajo el lema "Verte Bien", se llevó a cabo una jornada especial en la Explanada de la Municipalidad de Guaymallén, donde la comunidad disfrutó de actividades de promoción y concientización en diversas áreas de la salud.
Con el respaldo académico de la Universidad de Mendoza, este diplomado propone un enfoque innovador y multidisciplinario sobre la ética corporativa y el compliance, incorporando contenidos actualizados y temáticas de relevancia internacional. Inicio previsto: jueves 5 de junio de 2025.
La Facultad de Ciencias de la Salud te invita a participar de esta actividad sin costo, que se realiza en el mes de abril en el marco de la celebración del Día del Kinesiólogo, con el objetivo de reconocer las diversas áreas del trabajo kinésico.
El programa es coordinado por el Área de Paz del Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad de la UNAH, con apoyo de investigadores de diversas facultades y grupos de Latinoamérica, relacionados con el Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz (CLAIP).
En el marco de las actividades del Mes de la Mujer, la Sociedad Argentina de Cardiología, en conjunto con el voluntariado de Ciencias Médicas de nuestra universidad, llevó a cabo esta actividad en la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.
Aprobada por Resolución Ministerial nº 8/93 y acreditada por CONEAU Resolución 210/11 la Facultad de Ingeniería lanza una nueva edición de este importante posgrado.