El próximo 1° de julio de 2025 se llevará a cabo la quinta edición del ciclo “Una imagen, un pensamiento, un arquitecto, un diseñador”, una propuesta que reúne a referentes del diseño y la arquitectura para rendir homenaje a figuras clave de la disciplina a través de imágenes, relatos y reflexiones. La actividad se desarrollará de 10 a 19 horas en el Teatro Quintanilla, ubicado en el Espacio Cultural Plaza Independencia de la Ciudad de Mendoza, con ingreso por calle Espejo.
Organizado por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad de Mendoza, el evento se enmarca en la muestra “Originales”, actualmente expuesta en el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza (MMAMM). La jornada contará con la participación de más de 40 expositores, entre arquitectos, diseñadores y docentes, quienes compartirán sus miradas sobre obras y trayectorias de referentes como Enrico Tedeschi, Luis Ricardo Casnati, Raúl Panelo Gelly, Daniel Ramos Correas, Juan A. Brugiavini, Gerardo y Carlos Fernando Andía, entre otros.
Un espacio para el pensamiento proyectual y la memoria disciplinar
La apertura estará a cargo de Fabián Sama, coordinador del Espacio Cultural Plaza Independencia, y Sebastián Serrani, decano de la FAUD. A lo largo del día, se sucederán presentaciones breves en las que cada expositor compartirá una imagen y una reflexión en torno a una figura de la arquitectura o el diseño, generando un entramado de ideas, memorias y proyecciones.
Entre los participantes se destacan Eliana Bórmida, Federico Caliri, Eliana Bórmida, Stella López Frasca, Florencia Giovannini, Adriana Guisasola, Paula Molinero, Ignacio Gagliardi, Sebastián Serran, Gabriela Santibañez, Rodrigo Bascolo, Cecilia O’Shee, Verónica Fader, Liliana Girini, entre muchos otros.
La jornada incluirá una pausa entre las 13.30 y las 15.45, y concluirá a las 18.30 con una instancia de cierre y agradecimientos.
El ciclo “Una imagen, un pensamiento, un arquitecto, un diseñador” se consolida como un espacio de encuentro entre generaciones, donde la arquitectura y el diseño se piensan desde la sensibilidad, la memoria y el compromiso con la cultura proyectual.