En el marco de la presentación en Río Cuarto, de la nueva Tecnicatura en Desarrollo de Software de la Facultad de Ingeniería, la Sede Río Cuarto de la Universidad de Mendoza fue anfitriona de este encuentro que inspiró una visión proactiva sobre el futuro del trabajo.
La IA ya está presente en nuestras vidas: en los celulares, en los videojuegos, en las redes sociales y también en los trabajos. Pero no se trata solo de robots o máquinas que hacen tareas. Se trata de cómo podemos usar la tecnología para resolver problemas, crear cosas nuevas y mejorar la vida de las personas.
La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo laboral. Desde la automatización de tareas rutinarias hasta la creación de nuevos roles profesionales.
- ¿Qué trabajos están naciendo gracias a la tecnología?
- ¿Qué habilidades serán importantes en el futuro?
- ¿Cómo prepararse para un mundo laboral que cambia rápido?
- ¿Serán la creatividad, la empatía y el pensamiento crítico tan valiosos como la tecnología?
Esta charla está dirigida a quienes desean comprender el impacto real de la IA en sus carreras y sociedades. Busca inspirar una visión proactiva sobre el futuro del trabajo.
Disertante:
Acerca de Rodolfo Giro
Se inició en la computación de muy joven y trabaja en la industria desde su adolescencia. Se recibió de Ingeniero en Informática en la Universidad Mendoza, y posteriormente hizo especialización en Ingeniería de Software y posgrado en Administración de Empresas.
Posee experiencia de trabajo en varios países fuera de Argentina, en Latinoamérica principalmente México, Chile y Uruguay. En Europa en Suiza, España y Francia. También en los Estados Unidos de Norte America trabajo en proyectos en San Francisco y Los Ángeles.
Es fundador del Polo TIC de Mendoza y referente de la industria de Software de Argentina, ha participado como expositor en temas de Realidad Extendida, Metaverso, Interactividad y Aprendizaje Inmersivo, en diferentes ámbitos académicos y empresariales del mundo.
Actualmente es cofundador de Interbrain Innovation, empresa que acelera el aprendizaje cognitivo de compañías, utilizando Simuladores de Entrenamiento con tecnologías disruptivas, gamificación e inteligencia artificial.




