La actividad fue organizada por las cátedras de HAU I conformada por Delfina Ramírez Dolan, Elisa Azcona y Julia Labiano y de HAUII integrada por Liliana Girini y Martín Rusca.
El objetivo del recorrido, explicaron los docentes, es poner en contacto a los alumnos con el patrimonio local a fin de promover experiencias útiles y necesarias para la reflexión. Asimismo, consolidar las nociones de patrimonio e identidad cultural y con ellas, la responsabilidad profesional en el resguardo de los sitios y bienes que, por su valor, deben ser preservados.


En Villa Atuel, el grupo fue recibido en el Polideportivo por la Delegada Municipal, Sra. Lelia Espinoza y por el Coordinador de la Delegación Sr. Mario Montoya quienes comentaron aspectos históricos, sociales y económicos del distrito y del poblado. Posteriormente los alumnos se trasladaron a la Antigua Bodega Arizu donde los esperaba el Ing. Jorge Ciperiani quien contó la historia del centenario establecimiento, así como también se refirió a la producción que desarrolla la empresa en la actualidad como productora de aceite de oliva y de elaboración de vinos a terceros.


Resultó de gran interés para los alumnos el recorrido por el lugar y la posibilidad de conocer un poblado vitivinícola, el más importante del país en su género y la bodega que le dio origen. Ésta, fue declarada MHN (1999) dada la importancia que tuvo para el desarrollo de la región y por sus relevantes características arquitectónicas.



Luego, la visita continuó en la estancia Los Álamos en Cuadro Bombal; allí el grupo fue recibido por la Sra. Carolina Aldao Bombal, una de las propietarias quien acompañó en el recorrido contando la rica historia que atesora la estancia y la casona cuyos orígenes se remontan a 1830. Finalmente, los alumnos recorrieron el Laberinto de Borges poniéndose en contacto con su historia y significados. La actividad, que estas cátedras organizan anualmente, resultan experiencias muy enriquecedoras para los alumnos facilitando el conocimiento y comprensión de su propia historia, del territorio y de la arquitectura del medio en que viven según expresaron las titulares de ambas asignaturas.


