En la Sede de San Rafael, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño presentó a la ganadora del Workshop RCR 2025, la Arq. Valeria Martínez, egresada de nuestra Sede, y a la ganadora de la edición 2024, la Arq. Lourdes Caylá, egresada de Sede Central y participante en esa edición.
Además, el Arq. Daniel Peralta, profesional de gran recorrido en la provincia e integrante del Colegio de Arquitectos, ofreció una charla en la que explicó la edición del Workshop 2026, que realiza el estudio de arquitectura español RCR. Durante su exposición, mostró proyectos a los estudiantes, destacando la excelencia de la actividad tanto en su proceso de selección como en su desarrollo en la ciudad de Girona, España. También se comentaron las bases y condiciones para participar en el Workshop 2026, así como las vicisitudes que implica la actividad.
Este encuentro se enriqueció con la presentación del Proyecto Final de nuestra egresada Valeria Martínez, con el cual terminó su carrera y se recibió de Arquitecta.
Días antes, en la Sede Central de la Universidad de Mendoza, se llevó a cabo un encuentro entre los actores antes mencionados y el Decano de la FAUD, Mgter. Arq. Sebastián Serrani, quien acompañó la propuesta, entendiendo el gran enriquecimiento que esto representa para los estudiantes y el desarrollo académico de la institución. En dicho encuentro también participaron los docentes Arq. Felipe Fiorentini y la Mgter. Arq. Jimena Escoriaza, tutora del proyecto final presentado por Valeria Martínez, ganadora del concurso para el Workshop 2025.
Cabe destacar la colaboración del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de Mendoza, que refuerza los lazos institucionales a través de convenios existentes entre la FAUD y dicho Colegio.
RCR es un estudio reconocido a nivel mundial, habiendo obtenido premios internacionales de renombre en Arquitectura. La participación de nuestra casa de altos estudios en esta propuesta es un gran honor.
Este tipo de actividades, como las exposiciones realizadas, comparten un denominador común: las proyecciones, las necesidades que presentan los territorios y el aporte que, desde la FAUD, con propuestas académicas, se puede brindar para el crecimiento de las diversas regiones.