Cada 𝟐𝟏 𝐝𝐞 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐥 se conmemora en nuestro país el aniversario de la sanción en 1972 de la Ley 19.587 de 𝗛𝗶𝗴𝗶𝗲𝗻𝗲 𝘆 𝗦𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗧𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼, antecedente fundamental de la actual normativa en materia de prevención de accidentes laborales.
Se realizará el 23 de abril a las 9.30 h, en formato híbrido, y estará a cargo de María Victoria Jardel, especialista en inversiones y financiamiento. Actividad sin costo.
Es bajo modalidad 100% online, a distancia, proporcionando máxima flexibilidad para los alumnos en la forma de cursado con una duración de 6 meses y una carga horaria de 220 horas. Inicia fines de abril de 2024. Modalidad a distancia.
El Dr. Osvaldo Coll presenta su obra en el marco de una nueva edición de la Especialización en Asesoramiento Jurídico de Empresas y la Maestría de Derecho Empresario. Será el 19 de abril a las 16 h. en el Aula Magna Emilio Descotte de la FCJS.
Paisajes culturales, bodegas, iglesias, viñedos, reservas ecológicas y teatros. Mendoza posee lugares maravillosos como, por ejemplo, el monumento al Ejército de los Andes emplazado en el Cerro de la Gloria de nuestra Ciudad.
Se trata de talleres de música, artes visuales y de ajedrez, clubes de ciencias, talleres de apoyo para exámenes internacionales de inglés, clínicas deportivas ,diferentes proyectos y concursos, entre otras actividades.
El Instituto de Filosofía Práctica, junto al Club de Lectura Mendoza invitan a participar de esta actividad sin costo a realizarse el 30 de abril a las 18 h en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UM.
Compartimos la nota publicada por el portal digital MEMO en la que realiza una entrevista a la Arq. Liliana Girini, docente de la FAUD-UM y quien está a cargo de esta diplomatura que ya cursa su segunda cohorte.
Esta actividad sin costo, organizada por el Instituto del Agua y Ambiente “Dr. Joaquín López” de la FCJS, se desarrollará de forma presencial el 25 de abril a las 16 h en el Aula Magna de la Universidad de Mendoza.
La enfermedad de Chagas-Mazza ha sido incluida por la OMS en la lista de 20 enfermedades olvidadas y desatendidas sobre las cuales se debería trabajar según una hoja de ruta con metas hasta el año 2030.