BIBLIOTECA CENTRAL

Redes de Bibliotecas

Las bibliotecas integrantes de una Red tienen como propósito unir sus esfuerzos mediante la cooperación y la colaboración entre ellas, de esta manera pueden disponer de mas recursos documentales y servicios de información y así atender  mejor a las crecientes demandas de sus usuarios, permitiendoles acceder a fuentes de información externa, ampliando sus posibilidades de encontrar información bibliográfica y de referencia.

Nuestra universidad forma parte de las siguientes redes:

 

Red de Bibliotecas de Derecho y Ciencias Jurídicas

Nace como una iniciativa de los bibliotecarios de la especialidad jurídica en el año 1999, cuando se realizó el Encuentro de Bibliotecas de Derecho y Ciencias Jurídicas, en el marco de la XXXIII Reunión Nacional de Bibliotecarios organizada por la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA).

Misión y objetivos

La misión de la Red de Bibliotecas de Derecho y Ciencias Jurídicas es fomentar, promover y liderar la cooperación entre sus integrantes para mejorar la calidad global de los servicios a los usuarios. Para cumplir esta misión, la Red se propone ser el foro de discusión y trabajo propio de las Bibliotecas de Derecho y Ciencias Jurídicas, en el que todos sus integrantes encuentren un lugar y la oportunidad para participar aportando sus ideas y su trabajo.

Red de Bibliotecas Biomedicas Argentinas

Esta es una lista constituida por un conjunto de servicios bibliotecarios especializados en biomedicina y salud, que se interrelacionan a fin de cooperar con la prestación de servicios al público.

BIBLIOMED intenta mantener un contacto permanente entre los bibliotecarios argentinos dedicados a la biomedicina y cooperar con el quehacer diario de los mismos. De este modo, los participantes pueden enviar mensajes, hacer preguntas técnicas, requerir fotocopias, consultar sobre publicaciones, proponer canje o intercambios, incentivar préstamos interbibliotecarios y ofrecer donaciones de documentos, además de presentar trabajos o temas inherentes a la temática tratada.

Red Andina de Bibliotecas Universitarias - RADBU

Constitución de la RADU

La RED ANDINA DE UNIVERSIDADES (RADU) es una asociación de Instituciones de Educación Superior que congrega a Universidades privadas de la región del Nuevo Cuyo. Estas son: Universidad de Mendoza, Universidad Juan Agustín Maza, Universidad del Aconcagua, Universidad Católica de Cuyo –Sedes San Juan, Mendoza y San Luis - e Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Barceló - Sede La Rioja.

El convenio de constitución de la RADU fue firmado el 3 de agosto de 2005, con el objetivo principal de implementar la colaboración y complementación académico-científicas de todas las instituciones integrantes.

La Red Andina de Bibliotecas Universitarias RADBU está integrada por las bibliotecas de las Universidades miembros de la RADU.

Su misión

  • Favorecer la cooperación,
  • Potenciar la formación y la capacitación de sus miembros,
  • Dar acceso y difusión a la información académica-científica elaborada por cada una de las unidades de información que la integran,
  • Prestar servicios a sus alumnos, docentes e investigadores,
  • Apoyar la actividad docente, y
  • Promover el desarrollo de los recursos disponibles.

Red de Bibliotecas de Arquitectura, Arte, Diseño y Urbanismo

Objetivos

  • Hacer accesible recíprocamente las colecciones, respetando las normas y procedimientos vigentes en cada biblioteca.
  • Acordar los procedimientos de acceso a las distintas bases de datos por medios teleinformáticos, manteniendo el espíritu del punto anterior.
  • Posibilitar el acceso a los recursos documentales del personal, investigadores, docentes, alumnos de grado y postgrado, y usuarios habituales de las bibliotecas participantes manteniendo el espíritu del punto 1.
  • Asegurar el préstamo interbibliotecario con las modalidades usuales para este tipo de servicio.
  • Encarar proyectos que sean relevantes a la Red.
  • Prestar asesoramiento técnico a los integrantes de la red con el concurso de sus respectivos planteles profesionales y técnicos.
  • Generar actividades de capacitación continua para nuestros profesionales.

Los objetivos fijados se han ido cumpliendo desde la constitución de la Red. Además de facilitar el acceso a las colecciones, la Red se encuentra desarrollando las siguientes actividades:

  • Perfeccionamiento de un Lenguaje Común.
  • Elaboración de Catálogos Colectivos.
  • Actualización del Directorio.
  • Formación Profesional Continua de los bibliotecarios.

Servicios

Vitruvio asiste a todas las Bibliotecas que la integran con asesoramiento en cualquier área solicitada a través de las distintas subcomisiones. Provee además, el Directorio actualizado, el Vocabulario especializado, Capacitación profesional continua, Catálogos colectivos, préstamos interbibliotecarios, bibliografías especializadas, etc. en la medida que los recursos humanos e instituciones lo permitan.

Vitruvio y otras redes

Vitruvio integra y participa activamente desde 1999 en Reciaria Asociación de Redes de Información (34 redes de proyección nacional e internacional).
Las representantes ante esta red, integradas por más de 1500 bibliotecas que abarcan todo el espectro de la información y pertenecen a todos los sectores, públicos y privados, son desde su creación, las Coordinadoras Alicia Ferrari (UBA/FADU) y Julieta M. Stramschak (CPAU), quienes además fueron electas por períodos consecutivos desde el 2002 a la fecha para integrar la Comisión Directiva en diferentes cargos. Más información en: https://sites.google.com/site/reciariaorg/.

Redes Latinoamericanas en Salud

La Biblioteca de la Universidad de Mendoza ha sido designada como Centro Cooperante y por lo tanto integra el Directorio de la Red de Bibliotecas de la BVS Biblioteca Virtual en Salud y de la LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud)

El Directorio de la BVS incluye datos de las bibliotecas y centros de documentación de las Redes Nacionales de los países latinoamericanos, de las áreas especializadas en Ciencias de la Salud y de las bibliotecas e instituciones usuarias.

Entre los servicios ofrecidos, el usuario podrá seleccionar documentos de su interés a partir de los resultados de las búsquedas en el portal de la BVS, definir su propia colección, filtrar de forma automática nuevos documentos relacionados con perfiles que le interesan, seleccionar noticias, entre otros productos y servicios de información.

LILACS: es el más importante y abarcador índice de la literatura científica y técnica en Salud de América Latina y del Caribe.