Como todos los años, la Sede San Rafael llevó a cabo el evento en la que alumnos simulan la actividad con la participación de la comunidad sanrafaelina.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza despide con profundo pesar a su egresada distinguida, María Eugenia Giménez, referente global en formación judicial y cooperación académica. Su fallecimiento en Madrid deja una huella imborrable en la comunidad jurídica.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales invita a la Mesa de Expertos “De Mendoza a la Patagonia”, que recupera el legado de Moreno y Moyano, figuras clave en la exploración y el conocimiento científico del territorio argentino.
El próximo jueves 16 de octubre, la Universidad de Mendoza recibirá al destacado jurista Daniel Herrera para reflexionar sobre la evolución del derecho en la tradición central de Occidente y sus desafíos en la modernidad. La actividad es gratuita y abierta a todo público.
La Universidad de Mendoza invita a una jornada virtual para repensar los logros y desafíos en materia de igualdad de género, a tres décadas de la histórica Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.
Corresponde la abogada Analía Beatriz Maza y se llevará a cabo el miércoles 22 de octubre a las 14 h en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Capacitación electoral abierta a la comunidad UM: jornada práctica sobre elecciones 2025, con enfoque académico y no partidario. Jueves 16/10, 14 h, Aula Magna. Organizan cátedra de Derecho Constitucional y Extensión FCJS-UM.
Una jornada de reflexión ética que conecta filosofía, academia y profesión, con foco en la formación de líderes íntegros y comprometidos con la transparencia. Actividad gratuita con inscripción previa.
Conversatorio sobre el amicus curiae desde una mirada académica y judicial. Miércoles 8/10, 18 h, FCJS-UM. Modalidad híbrida. Participan docentes, juristas y la Prof. Lorena González Tocci. ¡Inscribite y sumate al diálogo!
En el marco del Día Mundial del Hábitat, la Universidad de Mendoza invita a participar del Ciclo de Cine Debate de Arquitectura y Derecho, una propuesta interdisciplinaria que busca reflexionar sobre el impacto del entorno urbano en la vida cotidiana.
Expertos de Argentina y EE.UU. se reunirán en la Universidad de Mendoza para reflexionar sobre las causas y consecuencias de las condenas erradas. El evento es gratuito, con inscripción previa, y abierto a toda la comunidad.