Publicación científica de alto impacto sobre resistencia antimicrobiana

19 septiembre, 2025
Publicación científica de alto impacto sobre resistencia antimicrobiana
Investigadores de la UM y universidades nacionales publican en revista Q1 sobre el efecto de la alerta de la OMS y el desarrollo de una herramienta de IA.

El equipo liderado por el Dr. Cristián Quintero, Director del Instituto de Biomedicina (INBIOMED) y docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Mendoza, logró una destacada publicación científica en la revista Frontiers in Pharmacology, clasificada como Q1 y con un factor de impacto de 4,8.

El artículo, titulado “The WHO’s critical bacteria list: scientific response eight years after its implementation and development of an AI-based tool for its monitoring”, fue desarrollado en colaboración con el grupo de investigación de la Dra. Mariana Guadalupe Vallejo, de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, y el UNITEFA-CCT CONICET Córdoba.

El estudio analiza el impacto de la alerta emitida por la Organización Mundial de la Salud en 2017, que identificó 12 bacterias críticas para las cuales se requerían nuevos antibióticos con urgencia. A través del procesamiento de decenas de miles de publicaciones científicas, el equipo evaluó la respuesta de la comunidad científica internacional antes y después de dicha alerta.

Como parte del trabajo, se desarrolló y entrenó una herramienta basada en inteligencia artificial (LLMzCor), capaz de clasificar automáticamente artículos científicos según su enfoque en cepas resistentes, nuevos tratamientos o estrategias de inmunización. Esta innovación permite acelerar el análisis bibliográfico y fortalecer la investigación en resistencia antimicrobiana, considerada por la OMS como una prioridad global en salud pública.

El artículo es de acceso abierto y puede consultarse en .

Este logro reafirma el compromiso de la Universidad de Mendoza con la investigación científica de alto nivel y la colaboración interinstitucional para enfrentar los desafíos sanitarios del presente y futuro.

Universidad de Mendoza. Todos los derechos reservados.
Las imágenes y videos pueden variar de acuerdo a las versiones de los programas.